Ciudad de México, 25 nov.- Un total de 34.000 personas se inscribieron para competir en las primeras elecciones judiciales en la historia de México, según los datos oficiales anunciados este lunes. En estas elecciones, programadas para junio de 2025, los ciudadanos elegirán a jueces, magistrados y miembros de la Suprema Corte de Justicia, un proceso inédito en el país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el éxito de la convocatoria en su conferencia matutina: “Fue todo un éxito, algo inédito, histórico, la inscripción de personas para ser parte del Poder Judicial”.
Detalles de la convocatoria
Según el conteo final del Ejecutivo, 18.447 personas se inscribieron en la convocatoria del gobierno federal, de las cuales 6.101 eran mujeres, 10.862 hombres y 106 personas de género no binario. Además, se suman a estos registros las 11.904 personas inscritas a través del Senado y 3.805 personas en el Poder Judicial, que también son parte del proceso de selección para jueces y magistrados.
El coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, señaló que los resultados de la inscripción superaron las expectativas, destacando la impresionante respuesta de los abogados y abogadas de México. En la convocatoria del Ejecutivo, hubo 480 aspirantes para la Suprema Corte y 77 para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mientras que el resto de las inscripciones fueron para otros cargos judiciales.
El proceso de selección
El proceso de selección, que cuenta con la participación de los tres poderes del Estado, seguirá los siguientes pasos:
- El 15 de diciembre, se publicará la lista de los candidatos que cumplieron con los requisitos de elegibilidad.
- A partir de esa fecha y hasta el 4 de febrero, los comités de evaluación depurarán las listas.
- Para la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, se seleccionarán 10 finalistas por cada puesto. Para los tribunales colegiados y de circuito, se escogerán seis candidatos para cada vacante.
- En febrero de 2025, se aprobarán los listados finales, con tres candidatos por vacante en tribunales superiores y dos por cada vacante en jueces y magistrados.
Fecha de las elecciones
A pesar de la solicitud de prórroga por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), la fecha de los comicios sigue programada para el 1 de junio de 2025.
Este proceso electoral se enmarca dentro de la reforma constitucional aprobada el 15 de septiembre de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y será la primera vez en la historia de México que los ciudadanos elegirán a los miembros del Poder Judicial.
Fin de la nota.