Teherán, 25 nov.- El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, intensificó su retórica contra Israel al declarar que una orden de detención internacional contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es insuficiente, y que debería dictarse una sentencia de muerte en su contra por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad.
“Debe emitirse una sentencia de muerte para Netanyahu y los líderes criminales de este régimen (Israel)”, afirmó Jameneí durante un encuentro con miembros de la milicia islámica Basij en Teherán. Acusó a Israel de cometer crímenes de guerra en Gaza y Líbano, y de llevar a cabo bombardeos indiscriminados contra civiles.
Irán celebra la orden de la CPI
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió recientemente órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant, acusándolos de crímenes de guerra y de lesa humanidad relacionados con sus acciones en Gaza. Esta decisión fue aplaudida por altos funcionarios iraníes, quienes lo consideran un avance en la lucha contra el “régimen sionista”.
“El veredicto de la Corte Penal Internacional es una victoria para los pueblos palestino y libanés”, aseguró el general Hosein Salamí, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán.
Conflicto en Gaza y postura iraní
Jameneí insistió en que Israel no ha logrado imponerse en los conflictos con sus aliados en la región, como Hamás y la milicia libanesa Hizbulá. “El bombardeo de casas de civiles no es una victoria. El enemigo no ha ganado en Gaza ni en Líbano, ni ganará”, declaró.
Desafíos para la CPI
A pesar de la orden de arresto, la CPI enfrenta limitaciones, ya que no posee una fuerza policial propia para ejecutar estas órdenes. Depende de la cooperación de los 125 Estados miembros que han ratificado el Estatuto de Roma, incluidos Reino Unido y los países de la Unión Europea. Sin embargo, ni Estados Unidos ni Israel son signatarios de este tribunal, lo que dificulta la implementación de las medidas judiciales contra Netanyahu.
Silencio sobre aliados de Irán
Curiosamente, las autoridades iraníes no han emitido comentarios sobre la orden de detención de la CPI contra Mohamed Deif, el líder militar de Hamás, una organización respaldada por Teherán.
Esta postura subraya las tensiones en Oriente Medio, donde Irán sigue apoyando activamente a grupos armados en su lucha contra Israel, mientras acusa a su enemigo histórico de violaciones sistemáticas de derechos humanos y crímenes internacionales.