Lima, 25 nov. – Mineros informales peruanos bloquearon este lunes diversos puntos de la carretera Panamericana Sur, afectando el tránsito en importantes rutas como Arequipa y Nazca, en protesta por la falta de prórroga del proceso de formalización que culmina en diciembre de 2024. La movilización también ha paralizado parcialmente la venta de boletos de autobús en Lima hacia Arequipa y Cuzco.
Los manifestantes exigen que no se cierre el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), instrumento que les permite trabajar sin ser considerados ilegales. Según cifras oficiales, la medida afecta a unas 500,000 personas vinculadas a la pequeña minería y minería artesanal.
Razones de la protesta
Los mineros argumentan que los trámites de formalización son complicados, ya que dependen de terceros para obtener contratos de explotación de terrenos mineros, una condición que dificulta el acceso al registro. Sin esta prórroga, quedarían en la ilegalidad, lo que les impediría seguir operando y los expondría a sanciones.
El conflicto también ha escalado a Lima, donde un grupo de mineros acampa desde la semana pasada frente al Congreso, demandando soluciones concretas antes de la fecha límite.
Propuesta gubernamental: Ley MAPE
Para abordar la problemática, el Gobierno presentó la semana pasada el Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE), que busca ordenar estas actividades económicas bajo estándares técnicos, sociales y ambientales. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, defendió la iniciativa como una solución integral y sostenible.
“La ampliación del Reinfo no soluciona este problema de más de 20 años. La Ley MAPE busca establecer reglas claras y promover un trabajo ordenado y ambientalmente sostenible”, señaló el ministro.
Sin embargo, las organizaciones de mineros han rechazado esta propuesta, considerando que no responde a las complejidades de su situación actual. Han advertido que radicalizarán sus protestas si sus demandas no son escuchadas.
Impacto político y social
La crisis ha generado tensiones en el Congreso, donde algunos partidos están reuniendo firmas para censurar al ministro Mucho, cuestionando su gestión frente al conflicto. Mientras tanto, los bloqueos y protestas amenazan con prolongarse, afectando el comercio y la movilidad en el sur del país.
Tabla: Principales puntos de bloqueo y afectaciones
Ubicación | Afectación principal | Duración estimada |
---|---|---|
Arequipa | Tránsito detenido en la Panamericana Sur | Más de 12 horas |
Nazca | Varados camiones y vehículos | Más de 8 horas |
Lima | Suspensión parcial de boletos hacia Arequipa y Cuzco | Indefinido |
El Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar las demandas de los mineros con la necesidad de ordenar el sector, en un conflicto que podría tener consecuencias de largo alcance para la economía y estabilidad social del país.