València, 16 Nov. – El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha rechazado las acusaciones de un “apagón informativo” durante la gestión de la emergencia provocada por la dana en la provincia de Valencia el 29 de octubre, tal como afirmó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en su comparecencia ante Les Corts Valencianes.
Marlaska aseguró este sábado que en todo momento se proporcionó “información oportuna, necesaria y precisa” de manera continua a las instituciones competentes. “No hubo ningún apagón, sino comunicación permanente”, destacó el ministro, quien participó en una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), responsable de coordinar los trabajos de reparación de los daños causados por la tormenta.
El miércoles, Mazón había señalado que no se contó con información suficiente ni a tiempo sobre la crecida del barranco del Poyo, calificando como insuficiente el aviso de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que sólo envió un correo electrónico sobre la situación. Frente a estas críticas, Marlaska se mostró “absolutamente satisfecho” con el trabajo realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la CHJ, subrayando que ambas entidades proporcionaron “información automática” y precisa a las autoridades locales y autonómicas.
El ministro también reiteró el apoyo del Gobierno central a la Generalitat Valenciana en el proceso de reconstrucción de los municipios afectados, asegurando que se proporcionarán todos los recursos necesarios, tanto humanos como materiales.
En otro orden de cosas, Marlaska instó al president Mazón a detallar las “actuaciones prioritarias” que deben llevarse a cabo en las carreteras de titularidad autonómica. El Ministerio de Transportes dispone de “ocho o nueve equipos” listos para ejecutar las obras necesarias de inmediato, por lo que pidió a la Generalitat un listado más completo y detallado con las prioridades y la ficha técnica correspondiente para restaurar las infraestructuras dañadas.