Migrantes en Ciudad Juárez esperan mejoras bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum

0

Ciudad Juárez (México), 12 oct. – Migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, en Ciudad Juárez, mantienen la esperanza de que la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cumpla con las mejoras prometidas en materia de migración. Esta semana, Sheinbaum anunció el reemplazo del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, quien está implicado en el incendio que cobró la vida de 40 extranjeros en esta ciudad en 2023.

Los migrantes expresaron sus expectativas a EFE, destacando que su principal demanda es la mejora de la seguridad en su tránsito por México, desde la frontera sur en Tapachula hasta el norte. En el primer día del mandato de Sheinbaum, el 1 de octubre, seis migrantes de Egipto, El Salvador y Perú fueron asesinados por militares en el sur del país, lo que ha generado preocupación.

Fabián Rodríguez, un migrante hondureño, comentó: “Más que todo me gustaría que ayudaran con un poquito más de seguridad para poder subir desde la frontera de Tapachula hasta aquí, hasta el punto fronterizo de México, para poder estar esperando la cita y poder llegar a los Estados Unidos, que es nuestro destino.”

Esperanzas de un enfoque más humanitario

Tras años de políticas migratorias bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), los migrantes, en su mayoría de Centroamérica, aguardan un cambio con la nueva administración. Buscan un enfoque más humanitario y soluciones efectivas a la crisis migratoria.

El gobierno mexicano informó que la detención diaria de migrantes en la frontera con Estados Unidos cayó un 66 % entre diciembre y septiembre, sin embargo, la migración irregular a través de México aumentó un 193 % en el primer semestre de 2024, superando las 712.000 personas, según datos de la Unidad de Política Migratoria.

Sheinbaum anunció el martes que el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, reemplazará a Garduño en diciembre, con la promesa de “mejorar el instituto” migratorio. “Hay una estrategia integral que hizo el presidente López Obrador para el tema de migración, pero todavía hay temas pendientes importantes en el instituto”, afirmó Sheinbaum.

Clamor por mayor protección y dignidad

Desde Ciudad Juárez, uno de los principales puntos de la crisis migratoria, migrantes como Ángel Landino, de Honduras, solicitaron al nuevo gobierno que brinde más ayuda y comprensión. “Este es un camino difícil, un camino difícil para llegar a alguna frontera… Entonces lo que más sería es un trato bien, que nos trataran bien y que ayudaran bastante a las personas que vienen en camino”, dijo Landino.

En los albergues sobrepoblados y en las orillas del río Bravo, los migrantes insisten en que el gobierno de Sheinbaum debe facilitar los trámites de asilo y brindar mayor protección a quienes buscan cruzar a Estados Unidos. También exigen un trato más digno de las autoridades, recordando que el gobierno anterior desplegó a 36.000 elementos de las Fuerzas Armadas para tareas migratorias.

Ismael Martínez, director del albergue ‘Pan de Vida’, instó a las autoridades a capacitar mejor al personal de migración y a las fuerzas de seguridad: “Para los migrantes, sería pedirles que se capacitara el personal de Migración, el personal de la Guardia Nacional, de los soldados, sobre todo para tener un poquito más de humanidad con la comunidad migrante, y también con los mexicanos.”

Escepticismo y desafíos

A pesar de las expectativas, persiste el escepticismo sobre la capacidad de Sheinbaum para implementar soluciones inmediatas. Los albergues en Ciudad Juárez operan al 50 % de su capacidad y los activistas locales piden más recursos y una mayor coordinación entre México y Estados Unidos para enfrentar la crisis migratoria.

Además, la situación se vuelve más incierta en vísperas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebrarán el próximo 5 de noviembre. Mientras tanto, miles de migrantes permanecen en condiciones precarias, a la espera de una respuesta definitiva del sistema migratorio estadounidense.

Publicidad