La Paz, 12 oct.- El expresidente boliviano, Evo Morales (2006-2019), líder del oficialismo y figura clave del Movimiento al Socialismo (MAS), lanzó este sábado una advertencia de movilizaciones y bloqueos en las principales carreteras del país si la Fiscalía cumple con una orden de aprehensión en su contra por un caso relacionado con “trata de personas” y “estupro”.
“Tenemos que movilizarnos”, afirmó Morales durante un discurso en Sacaba, Cochabamba, donde se conmemoraba el ‘Día de la Descolonización’. El exmandatario instó a sus seguidores a prepararse para la acción, mientras los dirigentes de las organizaciones sociales que lo apoyan anunciaron que bloquearán las rutas nacionales si la orden de captura es emitida.
“El Pacto de Unidad y otras organizaciones sociales no se están equivocando para ir a una gran movilización y que nos respeten, el Gobierno tiene la obligación de respetar al pueblo boliviano”, declaró Morales, manifestando su desacuerdo con las acciones judiciales en su contra.
La Fiscalía boliviana investiga a Morales por supuestos delitos de “trata de personas” y “estupro”, relacionados con una menor de edad con la que presuntamente tuvo un hijo. A pesar de haber sido citado para declarar en Tarija, el exmandatario no se presentó, argumentando motivos legales a través de su defensa. Ante esto, la fiscal Sandra Gutiérrez indicó que se emitirá una orden de aprehensión para que Morales declare obligatoriamente en Tarija, aunque la medida aún no se ha hecho efectiva.
En respuesta a esta situación, Ponciano Santos, un dirigente del MAS cercano a Morales, aseguró que las organizaciones están en “vigilia permanente” y advirtió: “Si tocan a Evo, tocan al pueblo”.
Protección en Cochabamba
Desde que se dio a conocer la advertencia de la Fiscalía, Morales ha permanecido en Cochabamba, su bastión político y sindical. Sus seguidores vigilan de manera estricta las salidas del Trópico y las cercanías de la sede de las seis federaciones de cocaleros, donde el exmandatario sigue siendo una figura de liderazgo clave.
“Posiblemente, ilegalmente e injustamente pueden detenerme, pero a ustedes nunca los van a detener. Posiblemente tienen planes contra nuestra vida, pero el proceso de cambio nunca va a terminar”, expresó Morales, dejando clara su resistencia ante la posibilidad de ser arrestado.
Tensiones políticas
El 12 de octubre, Morales aprovechó la ocasión para conmemorar el ‘Día de la Descolonización’ en Bolivia, una fecha que, según él, simboliza la resistencia contra el colonialismo y el imperialismo que llegaron con la “conquista española”. Durante su discurso, también criticó al actual presidente Luis Arce, a quien calificó de “colaborador del imperio”, en una muestra de las tensiones crecientes dentro del oficialismo.
La relación entre Arce y Morales se ha deteriorado desde 2021 debido a diferencias en la administración del Estado y al proceso interno del MAS para definir el liderazgo y el candidato presidencial de cara a las elecciones de 2025. Las tensiones políticas dentro del partido han sumado complejidad al panorama político de Bolivia, que podría enfrentar una ola de movilizaciones si las amenazas de Morales y sus seguidores se materializan.