Caracas, 10 oct.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó duras críticas este miércoles contra la celebración del 12 de octubre como Día de la Hispanidad en España, señalando que esa fecha marca el inicio del “genocidio” en América tras la llegada de los colonizadores en 1492. Durante un evento en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Maduro expresó que, lejos de ser un día para celebrar, el 12 de octubre representa “el comienzo del exterminio, el esclavismo y el colonialismo” en el continente americano.

“Ellos [los españoles] salen el 12 de octubre a celebrar el Día de la Raza, el Día de España. Pero para América, especialmente para nuestra América, es el día que empezó el genocidio, la muerte y la esclavitud. No es un día para celebrar nada”, declaró el mandatario venezolano.

Una visión alternativa: el “Día de la Resistencia”

Maduro enfatizó que, en contraposición, en Latinoamérica el 12 de octubre se conmemora como el “Día de la Resistencia”, exaltando la lucha de los pueblos originarios por la vida y la libertad frente al colonialismo. “Es el día de la vida sobre la muerte, de la libertad sobre el esclavismo y de la idea republicana sobre la monarquía”, afirmó, haciendo una crítica directa al legado del Imperio español.

El presidente venezolano también utilizó un tono irónico al referirse al papel de España en la historia, señalando que la monarquía trajo “la moderna institución respetada de los Derechos Humanos”, en alusión sarcástica a la esclavitud impuesta por los colonizadores. “Aplausos para el Imperio español por crear el esclavismo”, añadió Maduro en su intervención.

Polémica con el rey de España

Maduro también recordó que el rey de España, Felipe VI, se ha negado a pedir disculpas a México por los crímenes cometidos durante la conquista, en respuesta a una solicitud hecha por el expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La falta de una disculpa ha generado tensiones entre España y México, exacerbadas recientemente cuando el rey Felipe VI no fue invitado a la toma de posesión de la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Pese a esta controversia, el nuevo ministro de Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que las relaciones bilaterales entre ambos países “continúan”, intentando restar importancia al incidente diplomático.

Publicidad