Fabiola Yáñez expresa temor en medio de la causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández

0

Buenos Aires, 9 oct. – Fabiola Yáñez, ex primera dama argentina, generó preocupación al publicar anoche en sus redes sociales un breve mensaje en el que expresó miedo, sin brindar mayores detalles. Este comentario, realizado a través de su perfil en Instagram, llega en un momento delicado debido a la denuncia por violencia machista que interpuso contra su expareja, el expresidente Alberto Fernández (2019-2023).

El mensaje provocó un fuerte revuelo en redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su inquietud por la situación que enfrenta Yáñez, quien denunció a Fernández el pasado 6 de agosto. Esta no es la primera vez que la ex primera dama, quien actualmente reside en España, manifiesta temor. En ocasiones anteriores, tras formalizar la denuncia, había confesado que apenas salía de su casa por miedo a lo que pudiera suceder.

Investigación en curso

El contexto de la publicación coincide con el momento en que Yáñez esperaba que la Justicia argentina analizara su teléfono móvil mediante una copia forense, lo que permitiría descargar y examinar toda la información contenida en el dispositivo. Sin embargo, este procedimiento habría sido pospuesto.

La denuncia de Yáñez, de 43 años, contra Fernández, de 65, surgió después de que la Justicia argentina, durante una investigación por presunto tráfico de influencias del expresidente, encontrara en el teléfono de una secretaria presidencial conversaciones e imágenes que podrían apuntar a la comisión del delito de «lesiones leves en contexto de violencia de género» contra Yáñez.

Acusaciones graves

A raíz de esta denuncia, el fiscal imputó a Fernández por presunto delito de lesiones graves, doblemente agravadas por el vínculo entre ambos y por tratarse de un caso de violencia de género. Además, el expresidente enfrenta acusaciones de amenazas coactivas hacia su expareja.

En su dictamen, el fiscal González detalló que Yáñez “sufrió una relación marcada por hostigamiento, acoso psicológico y agresiones físicas”, todo enmarcado en un contexto de violencia intrafamiliar y de género. El informe también subraya que la situación se vio agravada por el “desequilibrio de poder” entre ambos, exacerbado por la llegada de Fernández a la presidencia en 2019 y el ejercicio de su mandato hasta diciembre de 2023.

Medidas judiciales

El juez federal Julián Ercolini, encargado del caso, ha prohibido a Alberto Fernández salir de Argentina y le ha impuesto una orden de restricción que le impide acercarse o contactar a Yáñez por cualquier medio. Mientras el proceso judicial avanza, la situación ha generado un intenso debate en Argentina sobre la violencia de género y el rol de figuras públicas en estas problemáticas.

Publicidad