Bruselas, 25 sep.- Google presentó este miércoles una denuncia ante la Comisión Europea acusando a Microsoft de realizar prácticas anticompetitivas en el mercado de servicios de nube. La compañía estadounidense argumenta que su competidora impone su propia plataforma, Azure, a sus clientes, en detrimento de otros proveedores como Google Cloud y AWS de Amazon.
Según el comunicado de Google, las licencias de Microsoft dificultan que las empresas europeas migren sus servicios a plataformas de la competencia, a pesar de que no existen impedimentos técnicos. Además, denuncian que las empresas que optan por migrar enfrentan un incremento del precio de hasta un 400%.
Una portavoz de la Comisión Europea confirmó la recepción de la denuncia y aseguró que los servicios de Competencia analizarán el caso siguiendo el procedimiento habitual.
Impacto en la competencia y los consumidores
Google argumenta que Microsoft es el único proveedor de servicios en la nube que emplea este tipo de tácticas, lo que ha supuesto un costo de 1.000 millones de euros anuales para las organizaciones europeas. La denuncia subraya que estas prácticas perjudican tanto a los contribuyentes como a la libre competencia, además de aumentar los riesgos para las empresas debido a lo que califican como una “inadecuada cultura de seguridad” de Microsoft.
La filial de Alphabet asegura haber intentado resolver el conflicto directamente con Microsoft, sin obtener resultados significativos. Según Google, la compañía rival solo ha llegado a acuerdos puntuales con algunas empresas que expresaron sus preocupaciones.
Paso hacia una investigación en profundidad
Google afirma que la denuncia busca representar las quejas de sus clientes y de la industria en general, con el objetivo de encontrar una solución que beneficie a todos. La empresa espera que la Comisión Europea investigue a fondo las prácticas de Microsoft en el sector de la nube, donde se sospecha de abuso de posición dominante.
El departamento de Competencia de la Comisión, que todavía está bajo la dirección de Margrethe Vestager, analizará el caso y determinará si es necesario abrir una investigación más detallada. Si se encuentran pruebas suficientes, la investigación podría gestionarse bajo la nueva administración de Ursula Von der Leyen, donde la española Teresa Ribera estaría a cargo de la cartera de Competencia, siempre que supere la evaluación del Parlamento Europeo.
Esta denuncia llega en un contexto en el que la Comisión Europea ya mantiene abierta una investigación contra Microsoft desde junio por abuso de posición dominante a través de su plataforma Teams, un caso que Google menciona en su comunicado.