Salvatore Mancuso denuncia desaparición de bienes destinados a víctimas del conflicto armado en Colombia

0

Bogota, 24 sep. – En un giro inesperado para los procesos de reparación de víctimas del conflicto armado en Colombia, Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, denunció el lunes 23 de septiembre que entre 380 y 400 bienes que entregó al Estado no aparecen en los registros de la Unidad de Víctimas. La directora de la unidad, Lilia Solano, y el titular de la Unidad Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, se comprometieron a investigar esta situación.

Durante su visita a la Unidad de Víctimas, Mancuso se ofreció a ayudar en la búsqueda de los inmuebles que entregó bajo la Ley de Justicia y Paz, los cuales, según sus afirmaciones, no han sido registrados. Su declaración sorprendió a Solano y Harman, quienes reconocieron la necesidad de identificar a quién pertenecen estos bienes y por qué no han sido incluidos en los registros oficiales.

“Entregué bienes a la justicia colombiana desde el año 2007 y ahora nos damos cuenta de que faltan entre 380 y 400 bienes en el estado de la unidad de víctimas”, afirmó Mancuso. Según sus declaraciones, actualmente solo están inventariados 126 bienes ubicados principalmente en regiones del norte de Colombia, como Córdoba, Sucre y Bolívar, donde tuvo presencia.

Solano subrayó la importancia de esclarecer el destino de estas propiedades, expresando que se necesita conocer su ubicación y situación actual, no solo de Mancuso, sino de todos los exparamilitares, con el fin de aumentar el banco de tierras para reparar a las víctimas. “Es imperioso saber qué pasó con estas propiedades”, manifestó.

Mancuso se mostró dispuesto a colaborar en la verificación de la información relacionada con los bienes perdidos, indicando que su compromiso es con la reparación de las víctimas y el esclarecimiento de los hechos. Sin embargo, también lamentó que el marco de Justicia y Paz le ha dificultado cumplir con el espíritu de la ley, que busca la verdad, justicia, reparación y no repetición.

Este encuentro es significativo, ya que marca el reencuentro entre Mancuso y Solano, quienes tuvieron un tenso intercambio verbal hace 20 años en el Congreso de la República, cuando Mancuso fue criticado por su presencia en el legislativo. “Hoy, 20 años después, estamos en el mismo lado, buscando caminos para reparar a las víctimas”, destacó Mancuso, quien enfatizó la importancia de la reconciliación y la paz en el país.

Publicidad