Redacción Deportes, 19 sep (EFE).- Con el Mundial Femenino Sub-20 de Colombia llegando a su fase final y a la espera de conocer el campeón asiático este domingo, es momento de repasar los hitos, récords y decepciones de la undécima edición del torneo.
Registros históricos
Goleadores en acción
El torneo ha sido prolífico en goles, con un total de 183 anotaciones hasta las semifinales, promediando 3.7 goles por partido. Corea del Norte, bicampeona y finalista, ha destacado con 24 goles en seis partidos, lo que supone un promedio de cuatro goles por encuentro. Japón, por su parte, ha marcado 18 goles en su camino a la final.
Artilleras destacadas
Tres jugadoras se reparten la gloria como máximas goleadoras del torneo con cinco tantos cada una: la brasileña Natália Vendito, la japonesa Maya Hijikata y la norcoreana Il-Son Choe. Este domingo, Hijikata e Il-Son Choe se enfrentarán por el título y por la codiciada ‘Bota de Oro’.
Final asiática y búsqueda del tricampeonato
Por segunda vez en la historia, dos selecciones asiáticas disputarán la final de un Mundial Femenino Sub-20. Corea del Norte, campeona en 2006 y 2016, buscará su tercer título, mientras que Japón intentará obtener su segundo campeonato tras ganar en 2018.
Éxito en la asistencia
Colombia ha sido el país anfitrión con la mayor asistencia en la historia del Mundial Femenino Sub-20. Con un promedio de 34.250 espectadores en los partidos del equipo local y cerca de 2.000 en los demás encuentros, el torneo ha alcanzado casi 300.000 asistentes, un récord para la competición.
Corea del Norte, el equipo más ofensivo
Corea del Norte ha sido el equipo más incisivo del torneo, con un promedio de 10.95 remates al arco por partido y 8.29 disparos con opción de gol. Con 133 asistencias hasta las semifinales, las norcoreanas han sido implacables, anotando 24 goles a lo largo del campeonato.
Decepciones
Oceanía, sin brillo
Las selecciones de Oceanía, Australia, Nueva Zelanda y Fiyi, fueron las grandes decepciones del torneo. Estos equipos se despidieron sin victorias en la fase de grupos, acumulando varias goleadas y apenas dos goles en total. Fiyi, en particular, sufrió 27 goles en contra en tres partidos, destacándose como el equipo con peor rendimiento.
Otros equipos eliminados
Costa Rica, Marruecos y Venezuela también quedaron fuera de la competición sin brillar, sumando apenas un punto entre todas.
El Mundial Femenino Sub-20 de Colombia ha dejado cifras impresionantes, tanto en el rendimiento de los equipos como en la participación de los aficionados, consolidando su lugar en la historia del fútbol femenino.