EE.UU. condena represión en Venezuela tras salida de líder opositor Edmundo González Urrutia

0
Foto de archivo del secretario de Estado de EE.UU, Anthony Blinken. EFE/Orlando Barría

Washington, 9 sep.- El Gobierno estadounidense ha calificado la salida de Edmundo González Urrutia de Venezuela como una consecuencia directa de las medidas “antidemocráticas” del régimen de Nicolás Maduro. El secretario de Estado, Antony Blinken, expresó en un comunicado que la persecución política y judicial contra González Urrutia y otros líderes opositores refleja una represión sistemática por parte del gobierno venezolano.

González Urrutia, que se encuentra actualmente en España, ha solicitado asilo argumentando que sufría persecución tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta victoria fue ratificada posteriormente por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), pero la oposición sostiene que González Urrutia fue el verdadero ganador, basándose en un 83,5% de las actas electorales que afirman haber obtenido de testigos y miembros de mesa.

Blinken subrayó que los venezolanos manifestaron de manera abrumadora su deseo de cambio democrático en las elecciones y condenó el uso de represión por parte de Maduro para mantenerse en el poder. “Estados Unidos condena enérgicamente la decisión de Maduro de recurrir a la represión y la intimidación para aferrarse al poder en lugar de reconocer la derrota en las urnas”, afirmó.

El secretario de Estado también denunció que en las últimas seis semanas, el gobierno de Maduro ha arrestado injustamente a casi 2.000 venezolanos, censurado a la oposición y violado las leyes venezolanas. Reiteró la petición de Estados Unidos para que cesen la represión y se libere a todos los detenidos injustamente, y afirmó que su país continuará trabajando con socios internacionales para defender las libertades democráticas en Venezuela y asegurar que Maduro y sus representantes rindan cuentas.

Publicidad