Freno a trabajadores temporales: “los más perjudicados son los más vulnerables”

0

Montreal, 23 agosto.- El Centro de Trabajadores Inmigrantes (CTI) ha expresado su profunda preocupación por la reciente decisión del gobierno de Quebec de imponer una moratoria de seis meses en el programa de trabajadores extranjeros temporales en Montreal. Según Manuel Salamanca, organizador comunitario del CTI, esta medida afecta de manera desproporcionada a los trabajadores inmigrantes más vulnerables, poniendo en riesgo sus medios de vida.

El pasado 20 de agosto, el primer ministro de Quebec, François Legault, anunció la moratoria, con el objetivo de reducir en aproximadamente 3,500 el número de residentes temporales en Montreal, una ciudad clave para la economía quebequense. Salamanca, en una entrevista con Radio Canadá Internacional (RCI), manifestó su alarma y enojo ante la medida, advirtiendo que, aunque sectores como la salud, educación, construcción, agricultura y transformación alimentaria están exentos, muchos trabajadores en áreas como la restauración, manufactura, limpieza y cuidado serán gravemente afectados.

“Esta medida añade más restricciones a las posibilidades de obtener un permiso de trabajo para las personas que ya se encuentran trabajando en Montreal,” señaló Salamanca. Para aquellos con permisos de trabajo abiertos que esperaban la aprobación del Estudio de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) por parte de sus empleadores, la situación se complica, ya que deberán buscar empleo en otras regiones de Quebec, lo que podría llevar a muchos a quedarse en la ciudad sin estatus legal.

Salamanca criticó las contradicciones en la política del gobierno de Legault, especialmente en comparación con las promesas del gobierno federal de proteger a los trabajadores vulnerables. “Ahora, con menos tiempo, deben buscar un empleador en la región que esté dispuesto a hacer el LMIA,” explicó, subrayando las dificultades añadidas para aquellos con permisos de trabajo cerrados, quienes enfrentarán barreras significativas para renovar sus permisos.

El activista también advirtió que esta moratoria podría ser el comienzo de un conjunto de medidas más amplias destinadas a reducir el número de inmigrantes temporales en Quebec, lo que calificó como un “mecanismo de expulsión escondido.” Además, Salamanca enfatizó que esta política refuerza una narrativa de culpabilización de los migrantes por los problemas sociales de Quebec, y es un reflejo del racismo sistémico en las políticas de inmigración.

En las próximas semanas, el CTI planea realizar un análisis exhaustivo de la situación y preparar una respuesta pública para exigir enmiendas a la medida y garantías para los trabajadores afectados en Montreal. Según Salamanca, es esencial que el gobierno reconsidere esta política para evitar dañar aún más a los trabajadores inmigrantes que, durante la pandemia, fueron considerados esenciales, pero que ahora se enfrentan a la precariedad y la incertidumbre.

Publicidad