Milei anuncia medidas de “recrudecimiento monetario” para contener la inflación

0

Buenos Aires, 13 julio.- El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este sábado el inicio de una etapa de “recrudecimiento monetario” mediante la cual el Banco Central (BCRA) dejará de emitir dinero incluso para comprar divisas, con el objetivo de contener la inflación y la subida de los tipos de cambio paralelos.

En una entrevista con el canal LN+ desde Estados Unidos, donde se encuentra para reunirse con inversores, Milei presentó “un nuevo ´upgrade´ de la política monetaria” que comenzará a implementarse el lunes próximo. Esta nueva medida implica “restringir totalmente la cantidad de pesos” en circulación.

El líder libertario explicó que “cerrará el grifo de la emisión (de pesos) para la compra de dólares”, eliminando el “último grifo que queda para inyectar pesos”. Actualmente, el Banco Central inyecta pesos cada vez que compra divisas en el mercado oficial de cambios. A partir del lunes, la autoridad monetaria retirará todos los pesos emitidos por la compra de divisas mediante la venta de dólares equivalentes.

“Lo que hacemos es recrudecer más la política monetaria”, afirmó Milei.

Fuertes restricciones de Milei por la inflación

Argentina mantiene estrictas restricciones para acceder al mercado de cambios, conocido como el ´cepo cambiario´, lo que ha llevado a que la demanda de divisas que no satisface el BCRA se desplace a los mercados paralelos, tanto el informal o ´blue´ como los financieros que se negocian en la bolsa, elevando así sus precios.

En un país donde el tipo de cambio es un indicador crucial de la economía, los valores paralelos han acelerado su subida en lo que va del mes, ampliando la brecha con el oficial entre el 50 % y 60 %.

Milei respondió a las preguntas sobre la subida del valor del dólar señalando que esto ocurre porque “hay pesos para comprarlos” y que por eso “la intención es sacar los pesos del mercado”, en un contexto en que, debido a los estrictos controles de capitales, no está claro que exista una demanda genuina de pesos por parte de la población.

“La base monetaria no sube más”

El presidente ya había cerrado tres fuentes de emisión monetaria: el financiamiento del déficit fiscal, al lograr un superávit financiero en el primer semestre; los pagos de los pasivos remunerados del BCRA, al transferir el saldo al Tesoro; y anticipó que el próximo miércoles se resolverá la tenencia de ´puts´ en manos de los bancos, lo que les permite ejercer el cobro anticipado de títulos públicos, una potencial emisión de pesos.

Milei aseguró que “la base monetaria en Argentina no sube más”, aunque prevé que podría disminuir en julio y agosto cuando el BCRA venda dólares para pagar las importaciones de energía en la parte más dura del invierno.

Milei viaja a EE.UU. en medio de la crisis por la inflación

El ministro de Economía, Luis Caputo, quien acompaña al presidente en Idaho, EE.UU., para participar en la conferencia anual de Sun Valley, adelantó en su cuenta de X que esta decisión “contribuirá a profundizar el proceso de desinflación”.

Este viernes se publicó el índice de inflación mensual de junio (4,6 %), que superó al de mayo (4,2 %), tras una fuerte desaceleración desde el 25 % en diciembre pasado.

“En 6 meses terminamos con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria. Consecuencia: vamos a exterminar la inflación para siempre en Argentina”, previó Caputo.

Publicidad