San Salvador, 12 julio.- En un reciente mensaje en la red social X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, admitió su similitud con el difunto líder venezolano Hugo Chávez en relación con su nueva iniciativa de agromercados en el país. Este proyecto, que Bukele ha impulsado para mitigar el impacto del aumento en los precios de los alimentos y reducir la dependencia de importaciones, busca fortalecer la soberanía alimentaria de El Salvador.
El gobierno de Bukele ha lanzado varios agromercados como respuesta a la inflación de la canasta básica. “Estamos duplicando el número de agromercados. Productores e importadores me dicen que pueden reducir más los precios gracias al incremento de ventas y la compra al por mayor de insumos”, explicó Bukele, destacando el interés de productores extranjeros en participar en el esquema.
En su discurso, Bukele criticó la extorsión por intermediarios y cómo los nuevos esquemas están beneficiando a los productores, quienes ven triplicadas sus ganancias. No obstante, el presidente no especificó si los agromercados podrán abastecer completamente a la población de más de 6 millones de salvadoreños.
Además, el 5 de julio, Bukele advirtió a importadores y distribuidores sobre el abuso en el aumento de precios de alimentos, amenazando con consecuencias si no se reducen los precios voluntariamente. “Voy a hacer un llamado a los importadores y comercializadores de alimentos a que paren de abusar del pueblo salvadoreño o no se quejen después”, declaró.
Analistas y líderes de la industria alimentaria como Luis Treminio, presidente de la CAMPO, argumentan que la crisis de precios es consecuencia de la falta de una política agrícola nacional y la alta dependencia de las importaciones de alimentos. Datos muestran que desde la llegada de Bukele al poder en 2019, el costo de la canasta básica ha aumentado significativamente tanto en áreas urbanas como rurales.
Este movimiento de Bukele, al asumir una postura similar a la de Chávez, indica un cambio potencial en la estrategia económica del país, buscando una mayor autosuficiencia y apoyo a los productores locales.