Continúa la tensión en la frontera norte de Israel a pesar del cese al fuego con Hamás

0
MONTE HERÓN (ISRAEL), 07/07/2024.- El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant (2-i), dijo este domingo en una visita a la base militar del Monte Hermón (Israel) que un acuerdo de alto el fuego con Hamás en Gaza no supondrá un cese de los intercambios de fuego con la milicia chií Hizbulá en la frontera con el Líbano. EFE/Ministerio de Defensa de Israel

Jerusalén, 7 de julio. En medio de un contexto de intensificación del conflicto en la región, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró este domingo que un posible acuerdo de cese al fuego con Hamás en la Franja de Gaza no implicará el fin de los enfrentamientos con la milicia chií Hizbulá en la frontera norte con el Líbano.

Durante una visita a las tropas desplegadas en la base militar del Monte Hermón, Gallant enfatizó la determinación de Israel de mantener su postura firme frente a Hizbulá, un grupo que, según él, “solo entiende la fuerza”. Esta declaración se produce en un momento de considerable tensión en la frontera norte, donde la escalada reciente de violencia ha avivado temores de un nuevo conflicto abierto, similar al enfrentamiento bélico del 2006.

Por otro lado, la milicia Hizbulá parece haber anticipado una desescalada en la región tras un encuentro con representantes de Hamás, sugiriendo que la tranquilidad en Gaza podría extenderse al norte. Sin embargo, los recientes ataques en la zona fronteriza con Líbano, incluyendo el lanzamiento de al menos ocho proyectiles y misiles antitanque contra posiciones israelíes, contradicen esas expectativas.

El Ejército de Israel reportó que unos 20 proyectiles fueron lanzados desde el Líbano hacia el área de Meron, provocando varios incendios, aunque sin dejar víctimas. No obstante, el ataque con misiles antitanque en la localidad de Zar’it resultó en dos heridos leves y uno grave, este último un ciudadano estadounidense.

Las autoridades militares están investigando la presencia de civiles tan cerca de la zona de conflicto, particularmente en momentos de alta tensión. Desde el inicio de los ataques de Hizbulá el 8 de octubre, en solidaridad con las milicias palestinas, la violencia ha causado la muerte de más de 500 personas a ambos lados de la frontera, con la mayoría de las bajas reportadas en el lado libanés y entre los rangos de Hizbulá, incluyendo algunas en Siria.

Este escenario complejo subraya la volatilidad continua en la región y la difícil tarea de alcanzar una paz duradera en medio de intereses y antagonismos profundamente arraigados.

Publicidad