Ciudad de México, 6 de julio de 2024 – México enfrenta las secuelas del paso del ciclón Beryl, que tras tocar tierra en Quintana Roo como huracán categoría 2, ha causado estragos en diversas carreteras del país. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se han registrado 133 incidentes en carreteras nacionales, de los cuales 47 han sido ya atendidos.
El ciclón, que se ha debilitado a tormenta tropical mientras avanza por el Golfo de México, ha afectado principalmente a los estados de Yucatán, Chiapas, Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí y Veracruz. La SICT ha desplegado 30 cuadrillas que trabajan en labores de limpieza y remoción de escombros para restaurar la transitabilidad de las vías afectadas.
A pesar de los desafíos que presenta el ciclón, la infraestructura de telecomunicaciones se mantiene intacta y los servicios continúan operando normalmente, con la excepción de algunos cortes de electricidad. Asimismo, los aeropuertos de Cozumel y Tulum permanecen cerrados hasta nuevo aviso, complicando la situación en dos de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano.
Este evento meteorológico marca un hito preocupante, ya que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), nunca antes se había registrado la formación de un ciclón de tal intensidad en estas fechas del año en el Atlántico. Beryl, que alcanzó categoría 5 en su paso por el Caribe, ha dejado un saldo de más de una decena de muertes en las islas afectadas.
En México, sin embargo, el balance ha sido más alentador, con pocos daños reportados en infraestructura y ninguna pérdida de vida humana en Quintana Roo. El gobierno continúa monitorizando la situación y realizando esfuerzos de recuperación en las áreas más afectadas, mientras el país sigue alerta ante la posibilidad de más fenómenos meteorológicos, dado que Beryl es solo uno de los tres ciclones que han impactado a México en lo que va de la temporada.