Madrid, España – 6 de julio de 2024 – Bajo el lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”, la manifestación estatal del Orgullo 2024 ha arrancado en el centro de Madrid, congregando a más de un millón de personas en un evento que destaca por su llamado a un pacto de Estado contra los discursos de odio. Este año, la marcha cuenta con la presencia destacada de tres ministros del Gobierno de coalición, entre ellos la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
El evento ha visto una participación masiva con 92 pancartas y 51 carrozas, reflejando el amplio apoyo y la diversidad del movimiento LGTBI+ en España. La presencia de figuras políticas como Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, e Irene Montero, exministra de Igualdad y actual eurodiputada, junto a representantes de Más País como Íñigo Errejón, subraya el compromiso político con los derechos del colectivo LGTBI+.
La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTB) y el Colectivo LGTBI de Madrid (COGAM) han sido los principales organizadores de la marcha. Ronny de la Cruz, presidente de COGAM, ha enfatizado que, además de celebración, hoy es un día de reivindicación crucial para la diversidad en las aulas y para garantizar que las escuelas estén libres de homofobia, bifobia y transfobia.
Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, ha destacado la importancia de un pacto de Estado contra los discursos de odio en las instituciones, agradeciendo la participación de los miembros del Gobierno en la marcha y señalando que “nadie nunca más nos va a meter en cárceles, nadie nunca más nos va a meter en el armario”. Además, ha hecho una mención especial a la inclusión de personas LGTBI con discapacidad, de raza gitana o migrantes.
En este contexto, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno para avanzar en la implementación de un pacto de estado contra los discursos del odio, actualmente en desarrollo en una subcomisión en el Congreso.
Este evento refleja el espíritu combativo y festivo del Orgullo, que busca no solo celebrar la identidad y diversidad, sino también promover un cambio social profundo y duradero hacia la inclusión y el respeto en toda la sociedad española.