MADRID, 27 JUNIO.- Los conciertos de Taylor Swift no solo son un fenómeno musical, sino también un potente motor económico, como lo demuestran los recientes datos de Mastercard Spending Pulse. Durante su gira europea, las ciudades anfitrionas han experimentado un significativo aumento en el gasto en hoteles, tiendas de ropa, restaurantes y otros sectores.
En Madrid, donde Swift actuó el 29 y 30 de mayo, se registró un incremento del 31% en el gasto en hoteles y del 35% en tiendas de ropa en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los restaurantes y las tiendas de accesorios de moda también vieron aumentos del 16% y 19%, respectivamente, gracias a la afluencia de cientos de miles de fans, conocidos como “swifties”.
La tendencia continuó en otras ciudades como Lyon y Edimburgo. En Lyon, el gasto en hoteles y alojamientos se disparó un impresionante 118%, mientras que en la restauración el incremento fue del 23%. Edimburgo no se quedó atrás, con un crecimiento en las ventas de hostelería del 26% y en el sector hotelero del 29%.
Natalia Lechmanova, economista jefe para Europa, Oriente Medio y África del Instituto Económico de Mastercard, destacó la importancia de estos eventos: “La gira de Taylor Swift ha generado importantes beneficios económicos en todo el continente, de forma similar a sus otras actuaciones en todo el mundo”.
Estos datos subrayan cómo eventos culturales de gran envergadura, como los conciertos de artistas de renombre internacional, pueden ser catalizadores significativos para la economía local, beneficiando a una amplia gama de sectores y reforzando la vibrante interacción entre cultura y comercio.