Tailandia impone restricciones al consumo recreativo de marihuana tras tres años de despenalización

0

BANGKOK, 26 junio (HISPANIC POST).– Tres años después de convertirse en el primer país de Asia en despenalizar la marihuana, Tailandia ha comenzado a restringir su consumo recreativo, en medio de una creciente preocupación interna y presiones internacionales. Las nuevas normas, que entraron en vigor este jueves, clasifican los cogollos de cannabis como “hierba controlada” y establecen requisitos estrictos para su uso y comercialización.

De acuerdo con la nueva regulación, publicada la noche del miércoles en la Gaceta Real del país, toda persona o empresa que desee estudiar, investigar, exportar, vender o procesar marihuana debe contar con una licencia oficial, que incluya la trazabilidad de su origen y el propósito de su uso. Además, la hierba deberá provenir únicamente de granjas certificadas por el Departamento de Medicina Alternativa Tradicional Tailandesa.

Aunque la normativa no especifica sanciones concretas, sí limita fuertemente el acceso público: prohíbe la venta a través de internet o máquinas expendedoras, impide el comercio en templos, parques temáticos o lugares públicos, y proscribe toda publicidad comercial en redes sociales u otras plataformas. También restringe el uso a fines médicos, permitiendo únicamente a médicos, dentistas o profesionales de medicina tradicional expedir prescripciones.

Confusión y controles en las calles de Bangkok

Agentes policiales y funcionarios del Ministerio de Salud realizaron este jueves inspecciones en la turística calle de Khaosan, donde algunas tiendas de cannabis permanecían abiertas, mientras otras cerraron en medio de la incertidumbre.

El propietario de una tienda, consultado por EFE, aseguró no haber recibido indicaciones oficiales, por lo que continuaba vendiendo marihuana con fines recreativos en al menos dos de sus locales. Esta confusión evidencia la falta de claridad y coordinación en la aplicación inicial de las restricciones.

Desde la despenalización en 2022, más de 10.000 negocios relacionados con el cannabis han surgido en Tailandia, generando un auge económico especialmente en las zonas turísticas. Según estimaciones de la Universidad de la Cámara de Comercio de Tailandia, esta industria podría alcanzar un valor de 1.240 millones de dólares en 2025.

Presiones internacionales y cambio político

Las nuevas medidas también responden a advertencias de países como Reino Unido y Australia, cuyas autoridades han reportado un aumento de turistas que transportan marihuana desde Tailandia, sin tener en cuenta su ilegalidad en destino.

Internamente, el partido conservador Bhumjaithai, impulsor de la despenalización y hasta hace poco miembro de la coalición de gobierno, había bloqueado intentos anteriores de imponer restricciones. Sin embargo, su salida del Ejecutivo la semana pasada allanó el camino para que el actual gobierno avanzara en una legislación más estricta.

“El cannabis será nuevamente clasificado como narcótico”, anticipó el ministro de Salud Somsak Thepsutin esta semana, aunque no especificó fechas. Si se concreta este paso, Tailandia revertiría parcialmente la política que la convirtió en pionera del cannabis medicinal y recreativo en Asia, reabriendo el debate sobre la viabilidad de esta industria en el país.


Sigue en Hispanic Post la evolución de las leyes del cannabis en Asia y el impacto social y económico de esta transición en Tailandia.

Publicidad