Bogotá, 25 junio.- El expresidente de Colombia César Gaviria (1990-1994) lanzó una dura crítica al presidente Gustavo Petro, acusándolo de atentar contra la legitimidad institucional tras aparecer rodeado de jefes de bandas criminales en un acto público en Medellín y proponer una asamblea nacional constituyente sin pasar por los mecanismos legales.
Gaviria, actual jefe del Partido Liberal, expresó su indignación en un comunicado:
“Los colombianos observamos con profunda indignación la decisión del presidente Petro de llamar a su lado a un grupo de criminales, sacándolos de la cárcel para que lo acompañaran desde su tarima en una concentración política”.
Criminales en tarima
El acto en cuestión fue liderado por Petro el pasado sábado en Medellín, con el objetivo de destacar los diálogos de paz entre su gobierno y grupos armados urbanos. Sin embargo, su decisión de aparecer junto a reconocidos criminales condenados por sicariato, extorsión y narcotráfico, generó una oleada de críticas de sectores políticos y ciudadanos.
Entre los presentes estaban Juan Carlos Mesa (alias ‘Tom’), Jorge Vallejo (‘Vallejo’), Freiner Ramírez (‘Carlos Pesebre’) y José Muñoz (‘Douglas’), todos cabecillas de la estructura criminal La Oficina.
La oposición ha acusado a Petro de “normalizar e idealizar a criminales” al incluirlos en un espacio político público y ha advertido que ello mina el Estado de derecho.
Constituyente sin Congreso
Además del escándalo en Medellín, Gaviria cuestionó con vehemencia el anuncio de Petro de impulsar una asamblea nacional constituyente por medio de una “papeleta” en las elecciones de 2026, algo que calificó como “un atajo inconstitucional”.
“La propuesta del mandatario representa una estrategia de confrontación, polarización y manipulación para abrirle camino a un proyecto personalista que desborda los límites del Estado Social de Derecho”, afirmó Gaviria.
Petro había asegurado en sus redes sociales que esa papeleta permitiría iniciar un nuevo proceso constituyente para reemplazar la Carta Magna de 1991. Sin embargo, constitucionalistas han recordado que el Congreso es el único facultado para convocar una constituyente, y que no existe en la ley electoral figura alguna que valide una papeleta improvisada.
“El Supremo”
Gaviria, que en un principio respaldó la llegada de Petro a la Casa de Nariño pero que desde hace meses se ha convertido en uno de sus principales detractores, sostuvo que el presidente está desarrollando una visión autoritaria del poder.
“Petro se concibe a sí mismo como El Supremo, sin límites que deba respetar, por encima de las Cortes y del Congreso”, sentenció.
El exmandatario también advirtió que lo que Petro pretende es instaurar una nueva Constitución hecha a su medida, sin contrapesos institucionales ni controles democráticos, lo cual describió como “un salto al vacío institucional”.
Contexto adicional:
- El acto con criminales en Medellín se enmarca en la estrategia de “Paz Total” del Gobierno Petro, cuyo objetivo es la desmovilización de más de 12.000 integrantes de bandas urbanas.
- La papeleta constituyente ha sido interpretada como un intento de saltarse el Congreso, luego de múltiples choques con la oposición y los tribunales.
- Las palabras de Gaviria se suman a otras voces críticas que alertan sobre un posible deslizamiento autoritario del gobierno y el riesgo de erosión institucional.
El panorama político colombiano se agita mientras se profundiza el enfrentamiento entre el Ejecutivo y los sectores tradicionales del poder político y judicial.