Jerusalén/Teherán, 24 junio.- A pocas horas de que entrara en vigor el alto el fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las tensiones entre Israel e Irán volvieron a escalar este martes con acusaciones cruzadas sobre nuevos ataques con misiles, lo que pone en duda la viabilidad de una tregua en la llamada “Guerra de los 12 Días”.
Según fuentes militares israelíes, Irán habría lanzado al menos dos misiles hacia el norte de Israel, los cuales fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea. El ataque no dejó víctimas, según el servicio de emergencias Magen David Adom (MDA), pero provocó una enérgica reacción del ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
“Ante la completa violación por parte de Irán del alto el fuego declarado por el presidente de Estados Unidos, he ordenado a las FDI que continúen la intensa actividad de ataque en el corazón de Teherán”, afirmó Katz en un comunicado, añadiendo que las operaciones buscan “frustrar los objetivos del régimen y destruir su infraestructura terrorista”.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, fue más directo en sus redes sociales: “Irán temblará”, escribió, elevando aún más el tono de la retórica israelí.
Sin embargo, desde Teherán negaron tajantemente la autoría del ataque. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán aseguró, a través de la agencia semioficial Tasnim, que “no se ha lanzado ningún misil desde territorio iraní hacia los territorios ocupados en las últimas horas”.
Irán denuncia ataques israelíes en tres oleadas
Tras la negativa iraní, el Ejército de ese país denunció que Israel violó el alto el fuego al lanzar “tres oleadas de misiles” contra objetivos en suelo iraní hasta las 9 de la mañana hora local. Según el Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, citado por la agencia Fars, los bombardeos impactaron en áreas cercanas a Teherán, provocando daños a vehículos de emergencia, como uno de la Media Luna Roja.
“La respuesta iraní será proporcional y decisiva si continúan los ataques”, advirtió un portavoz militar iraní.
Un alto el fuego en el aire
El anuncio inicial del cese de hostilidades fue hecho por el presidente Trump la noche del lunes. Según él, ambas partes se habrían comprometido a respetar una tregua de 12 horas, a partir de las 04:00 GMT del martes. Sin embargo, incluso antes de su entrada en vigor, el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, condicionó la participación de su país a que Israel detuviera primero sus ataques.
La falta de coordinación clara y las acciones simultáneas en ambos frentes pusieron rápidamente en entredicho la seriedad de la tregua. Fuentes diplomáticas en La Haya, donde Trump asiste a la cumbre de la OTAN, reconocieron que el alto el fuego “pende de un hilo” y que no hay verificación internacional independiente sobre las agresiones.
Escalada sin freno
Este nuevo episodio de tensión se produce tras una semana de intensos combates, que han dejado más de 1.000 muertos entre ambos países, incluyendo numerosos civiles en Israel y en Irán. La comunidad internacional sigue sin lograr una mediación eficaz, mientras Washington intenta, sin éxito, posicionarse como árbitro neutral.
La incertidumbre sobre el futuro inmediato de la tregua crece, al igual que el temor a una escalada mayor que pueda arrastrar a otros actores regionales. En tanto, los habitantes de ciudades como Beersheva y Teherán se preparan para nuevas alarmas antiaéreas.