Kiev, 21 junio.- El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, acusó este sábado a Rusia de entregar al menos 20 cadáveres de sus propios soldados en recientes intercambios de cuerpos con Ucrania, en lo que calificó como una muestra de la desorganización y el desprecio del Kremlin por sus tropas caídas.
En declaraciones a periodistas —embargadas hasta este sábado— Zelenskyy detalló que los cadáveres, inicialmente presentados por Rusia como ucranianos, portaban pasaportes rusos y documentos de identificación, entre ellos uno procedente de la región de Moscú. “Nos arrojaron los cadáveres de sus ciudadanos. Esta es su actitud hacia la guerra, hacia sus soldados”, afirmó.
Uno de los cuerpos intercambiados, según reveló, corresponde a un ciudadano israelí, aunque no se han difundido nombres ni detalles sobre las identidades.
Intercambios masivos y sospechas de manipulación
Durante la segunda ronda de negociaciones directas entre Kiev y Moscú celebrada en Estambul, se acordó un intercambio masivo de cuerpos y prisioneros de guerra: 6.000 por cada bando. Pero el presidente ucraniano expresó dudas sobre la viabilidad del acuerdo, advirtiendo que el alto volumen dificulta los exámenes forenses y la verificación individual de las víctimas.
Zelenskyy aseguró que Rusia estaría utilizando estos intercambios como una herramienta para aparentar voluntad de diálogo ante Estados Unidos, mientras continúa su ofensiva militar bajo la convicción de que está ganando la guerra. “Nos pone en una situación realmente difícil para decidir si debemos seguir con las conversaciones de paz”, dijo.
Impacto del conflicto Irán-Israel en Ucrania
En otro frente, Zelenskyy abordó el impacto de la guerra abierta entre Irán e Israel, destacando que Irán, proveedor clave de drones y misiles para Rusia, representa una amenaza directa para Ucrania. “Irán les dio a los rusos todo para matarnos”, sostuvo, al tiempo que celebró que el conflicto en Oriente Medio haya debilitado parcialmente la capacidad de producción militar iraní.
También denunció que 39 empresas rusas participan en la fabricación del misil balístico Oreshnik, capaz de portar ojivas nucleares, y lamentó que 21 de ellas aún no estén bajo sanciones internacionales. “No se entiende por qué no se actúa con urgencia contra estas compañías”, reclamó.
Defensa nacional, sanciones y próxima cumbre de la OTAN
Zelenskyy negó que recientes ataques rusos hayan destruido sistemas de defensa aérea Patriot, y afirmó que Ucrania ya está utilizando interceptores de producción propia para derribar drones Shahed, con apoyo económico solicitado a Alemania.
Propuso a los socios occidentales ceder el 0,25% de su PIB para el fortalecimiento de la industria de defensa ucraniana, y anunció que planea asistir a la próxima cumbre de la OTAN, aunque la decisión final la tomará el lunes.
En ausencia de una reunión directa con Donald Trump en el G7, su equipo entregó al secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, una lista de armamento que Ucrania espera adquirir, incluyendo sistemas Patriot. Zelenskyy espera discutir este tema personalmente con Trump, junto con un nuevo paquete de sanciones y una renovada presión internacional sobre Moscú.
“Francamente, me parece que necesitamos hablar sobre un nuevo impulso en la vía diplomática. Necesitamos mayor certeza y mayor presión del mundo sobre Putin”, concluyó el mandatario ucraniano.