San Salvador, 19 jun.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, conserva una alta aprobación ciudadana al entrar en el sexto año de su mandato, con una calificación promedio de 8,15 sobre 10, según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana, presentada este jueves. No obstante, el estudio revela una creciente preocupación social por la situación económica, el desempleo y el alto costo de la vida, lo que posiciona a la economía como el principal punto débil de su administración.
A pesar de que la nota sigue siendo positiva, representa un descenso de tres décimas respecto a 2024, cuando obtuvo un 8,46. La directora del Iudop, Iliana Álvarez, explicó que si bien la percepción general sobre el mandatario se mantiene favorable, los datos reflejan “desafíos crecientes y diversificados en materia económica y social”.
Seguridad, el punto más valorado; economía, la mayor preocupación
El 75,2 % de los encuestados identificó la seguridad como el aspecto más positivo del país actualmente, un resultado coherente con el discurso gubernamental centrado en la “guerra contra las pandillas”, que ha transformado la percepción de inseguridad que por décadas dominó a El Salvador.
Sin embargo, esa valoración positiva contrasta con las preocupaciones mayoritarias:
- 64,6 % de los ciudadanos considera que los principales problemas del país son la crisis económica, el desempleo y el alto costo de vida.
- La pobreza y la deficiencia de los servicios básicos también figuran entre las preocupaciones más recurrentes.
- 87 de cada 100 salvadoreños opinan que acceder a una vivienda –propia o en alquiler– es difícil o muy difícil, lo que posiciona al tema habitacional como uno de los factores más críticos en la calidad de vida.
Confianza en el presidente y contexto constitucional
El 67,3 % de los salvadoreños expresó tener mucha o alguna confianza en el presidente, pese a las controversias nacionales e internacionales que han marcado su segundo período, el cual comenzó el 1 de junio de 2024.
Bukele fue reelegido a pesar de la prohibición expresa en la Constitución salvadoreña de mandatos consecutivos. Su reelección fue posible gracias a una controvertida reinterpretación de la Carta Magna por parte de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron nombrados por la Asamblea Legislativa dominada por su partido, Nuevas Ideas.
Metodología del estudio
La encuesta fue realizada entre el 14 y el 24 de mayo de 2025, con una muestra nacional de 1.272 entrevistas, un nivel de confianza del 95 % y un margen de error del ±2,75 %.