Washington, 13 junio.- El expresidente Donald Trump celebró este viernes una decisión del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito que le permite, al menos de forma temporal, mantener el control de la Guardia Nacional desplegada en California, pese a la oposición de las autoridades estatales. El fallo bloquea momentáneamente la sentencia de un tribunal inferior que había considerado “ilegal” la federalización de los efectivos sin consentimiento del gobernador.
«La Corte de Apelaciones dictaminó anoche que puedo usar la Guardia Nacional para mantener nuestras ciudades, en este caso Los Ángeles, seguras. Si no hubiera enviado a las Fuerzas Armadas, esa ciudad estaría en llamas ahora mismo. Salvamos Los Ángeles», escribió Trump en su red Truth Social.
La controversia comenzó el sábado pasado, cuando Trump ordenó movilizar a 2.000 miembros de la Guardia Nacional para proteger edificios federales en Los Ángeles, en respuesta a protestas desencadenadas por operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en centros laborales. El lunes, el expresidente activó a otros 2.000 efectivos adicionales, sin consultar ni coordinar con el gobernador demócrata Gavin Newsom.
Conflicto de poderes entre la Casa Blanca y California
La acción fue denunciada por Newsom y por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quienes acusaron al expresidente de escalar innecesariamente la situación en un momento de alta tensión social. Newsom presentó una demanda formal el martes para recuperar el control de la Guardia Nacional, alegando una violación de la soberanía estatal.
El jueves, el juez federal Charles Breyer falló en favor del estado de California, dictaminando que Trump actuó fuera de sus atribuciones legales al federalizar tropas sin consentimiento local. Sin embargo, pocas horas después, una corte de apelaciones concedió a Trump un bloqueo temporal del fallo, en espera de una audiencia programada para el próximo 17 de junio.
Toques de queda, militarización y arrestos
Los Ángeles vive su tercera noche consecutiva de toque de queda en el centro de la ciudad, con fuerte presencia militar desde que iniciaron las protestas. Aunque la mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas, algunas se tornaron violentas con saqueos y enfrentamientos con agentes del ICE y la policía.
La Administración Trump ha movilizado además a 700 marines para apoyar a la Guardia Nacional, una medida tomada pese a las objeciones explícitas del gobernador Newsom.
Desde el comienzo de las protestas, al menos 350 personas han sido arrestadas solo en Los Ángeles.
Expansión nacional de las protestas
Las manifestaciones se han extendido a otras ciudades del país como San Antonio, Nueva York, Chicago y Seattle. En Portland (Oregón) y Nueva Jersey, grupos que se congregaron frente a centros de detención de inmigrantes fueron dispersados con gases irritantes, elevando las tensiones entre los manifestantes y las autoridades.
En Texas, el gobernador Greg Abbott movilizó a miles de efectivos de la Guardia Nacional estatal para contener posibles disturbios, ante el temor de que las protestas se intensifiquen.
Nueva jornada de tensión y protestas
La tensión podría aumentar aún más este fin de semana. Coincidiendo con el desfile militar en Washington por el 250 aniversario del Ejército de EE.UU., presidido por Trump, están programadas más de 2.000 protestas en distintas ciudades del país, muchas de ellas en contra de las políticas migratorias del exmandatario y su uso de la fuerza militar para contener el descontento social.
La decisión del Noveno Circuito ha reavivado el debate sobre los límites del poder federal frente a la autonomía de los estados, en un contexto de creciente polarización y agitación política en la antesala de las elecciones presidenciales de 2026.