Histórico acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido allana el camino para libre circulación en Gibraltar

0

Bruselas, 11 jun. – La Unión Europea y el Reino Unido alcanzaron este miércoles un acuerdo político clave que permitirá el libre tránsito de personas y bienes entre Gibraltar y España, resolviendo uno de los últimos grandes puntos pendientes del Brexit y marcando un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales.

El anuncio fue calificado de “hito verdaderamente histórico” por el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, quien subrayó que el pacto “beneficia a todos y refuerza un nuevo capítulo en la relación”.

Desde su salida oficial de la UE en 2020, Londres y Bruselas habían mantenido negociaciones intermitentes sobre el futuro de Gibraltar, enclave británico en el sur de la península ibérica, cuya soberanía sigue siendo reclamada por España desde 1713, cuando fue cedido a Gran Bretaña mediante el Tratado de Utrecht.

Punto final a los controles fronterizos

El acuerdo prevé la eliminación de todas las barreras físicas, controles y verificaciones sobre personas y mercancías entre Gibraltar y el territorio español, según confirmó la Comisión Europea. A cambio, Gibraltar se integrará al Espacio Schengen, lo que implica controles de entrada y salida realizados por funcionarios fronterizos tanto del Reino Unido como de España, principalmente en el aeropuerto y puerto del Peñón.

“España garantizará la libre circulación de personas y bienes”, declaró el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien calificó el pacto como un paso para estructurar la “nueva relación” entre la UE y Reino Unido tras el Brexit.

El gobierno británico celebró el acuerdo como una solución pragmática que “no afecta la soberanía” sobre Gibraltar ni la operatividad de sus instalaciones militares, un punto sensible que había trabado las conversaciones anteriores.

Impacto local y regional

Más del 50 % de los 34.000 habitantes de Gibraltar cruza la frontera diariamente para trabajar, estudiar o hacer negocios. En el referéndum del Brexit de 2016, el 96 % de los votantes en Gibraltar se pronunció a favor de permanecer en la UE, reflejando su dependencia del mercado común europeo.

“Después de tres siglos sin avances, cerramos un acuerdo global en beneficio de los ciudadanos y sin renunciar a nuestras reclamaciones”, celebró el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien reiteró que España mantiene su reivindicación sobre la soberanía del istmo y la retrocesión de Gibraltar.

El ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, también elogió el entendimiento:

“Este acuerdo aportará certeza legal al pueblo de Gibraltar, sus negocios y a todos los que dependen de la estabilidad en la frontera”.

Un modelo compartido

El sistema de control conjunto acordado para Gibraltar es similar al que ya opera en estaciones como Eurostar en Londres y París, donde tanto oficiales británicos como franceses revisan pasaportes y documentación de los viajeros.

Además, el acuerdo incluye medidas sobre visados y permisos de viaje, facilitando aún más la movilidad entre Gibraltar, España y el resto del Espacio Schengen.


Claves del acuerdo UE–Reino Unido sobre Gibraltar

TemaDetalle
Libre circulaciónPersonas y mercancías podrán cruzar sin controles físicos ni barreras
Integración en SchengenGibraltar se une al espacio de libre circulación europeo
Controles conjuntosEn el aeropuerto y puerto, por parte de funcionarios británicos y españoles
SoberaníaReino Unido mantiene su posición; España no renuncia a su reclamación
Impacto localBeneficia a más de la mitad de la población gibraltareña que cruza a diario
Ratificación pendienteDebe ser aprobado por los parlamentos de España y Reino Unido

Con este acuerdo, cinco años después del Brexit, el Reino Unido y la UE logran un consenso histórico que alivia las tensiones diplomáticas en torno a Gibraltar y abre una etapa de mayor cooperación entre Londres, Bruselas y Madrid.

Publicidad