CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MAYO — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que sostuvo una nueva conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el marco de las negociaciones comerciales que avanzan entre ambos países. Durante la breve llamada, según Sheinbaum, no se acordaron aspectos específicos, pero destacó que las discusiones continúan bajo una relación de “buena comunicación”.
“Seguimos negociando y con buena relación y buena comunicación”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina, que se retrasó una hora. Aunque no ofreció detalles sobre los temas abordados, confirmó que habló con Trump sobre el arancel del 25% al acero y aluminio, un tema pendiente en la agenda bilateral.
Avances Recientes en la Relación México-Estados Unidos
A principios de mayo, Sheinbaum y Trump ya habían mantenido otra conversación telefónica tras la decisión del gobierno estadounidense de relajar los aranceles para los sectores automotriz y de autopartes. Este movimiento fue bien recibido por México, dado que más del 80% de su producción automotriz se exporta al mercado estadounidense. La medida llegó en medio de preocupaciones económicas, luego de que Estados Unidos registrara una contracción de su economía del 0,3% en el primer trimestre.
Este cambio fue formalizado esta semana y ha sido visto como una señal positiva en la relación comercial entre ambos países.
Remesas: Un Tema Prioritario
Sheinbaum también celebró que la Cámara de Representantes de EE.UU. redujera de 5% a 3,5% el gravamen propuesto a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Estos envíos alcanzaron un récord de 64,745 millones de dólares en 2023, representando cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
El gobierno mexicano, junto con congresistas locales, ha estado realizando esfuerzos diplomáticos para evitar cualquier impuesto a las remesas, consideradas vitales para las economías familiares y regionales en México.
“Vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas”, afirmó Sheinbaum, subrayando la importancia de proteger este flujo financiero clave.
Restricciones al Ganado Mexicano
Sobre la decisión de Estados Unidos de restringir temporalmente las importaciones de ganado bovino mexicano, tomada el 11 de mayo por un período de 15 días para revisar la estrategia contra el gusano barrenador, Sheinbaum indicó que se están avanzando medidas para reabrir las fronteras pronto.
El gusano barrenador, una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, puede causar graves daños a animales de sangre caliente, incluidos humanos. Las restricciones fueron activadas nuevamente después de haber sido levantadas en febrero, tras la implementación de protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso a EE.UU.
La mandataria aseguró que las autoridades mexicanas están trabajando en coordinación con Washington para resolver este problema y garantizar que las exportaciones de ganado puedan retomarse sin mayores complicaciones.
Caso del Mexicano Deportado a Sudán del Sur
Al ser consultada sobre el caso de Jesús Muñoz Gutiérrez, un mexicano deportado recientemente a Sudán del Sur junto con otros siete hombres que cumplían prisión en EE.UU., Sheinbaum señaló que México “no fue informado” sobre la deportación.
Explicó que si Muñoz Gutiérrez desea regresar a México, Estados Unidos tendría que asumir la responsabilidad de traerlo de vuelta, ya que probablemente enfrentaría privación de libertad en territorio mexicano debido a su historial penal.
Muñoz Gutiérrez fue arrestado este mes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ha generado preocupación en algunos sectores sobre la falta de coordinación entre ambos gobiernos en materia de derechos consulares.
Próximos Pasos
La presidenta Sheinbaum anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará nuevamente a Washington este viernes para continuar las conversaciones bilaterales. Este nuevo despliegue diplomático refleja la urgencia de México por mantener una relación fluida y productiva con EE.UU., especialmente en temas clave como comercio, remesas y cooperación en seguridad alimentaria.
Con múltiples frentes abiertos, incluyendo los aranceles al acero, las remesas y las restricciones al ganado, la relación bilateral sigue siendo fundamental para ambas naciones. Sin embargo, los desafíos persisten, y el éxito dependerá de la capacidad de ambos países para encontrar soluciones equilibradas y mutuamente beneficiosas.