KIEV, 9 de abril — El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este miércoles que más de 150 ciudadanos chinos están luchando en las filas del Ejército ruso en el conflicto contra Ucrania. Según estimaciones de la inteligencia ucraniana citadas por Zelenski, esta cifra podría ser aún mayor.
“Estamos recabando información y creemos que son mucho más que esos”, declaró Zelenski durante una rueda de prensa. Los servicios de inteligencia ucranianos han obtenido los datos personales de al menos 155 ciudadanos chinos que combaten junto a las fuerzas rusas.
Métodos de Reclutamiento: TikTok y Redes Sociales Chinas
El presidente ucraniano explicó que uno de los principales métodos utilizados por Rusia para reclutar ciudadanos chinos son plataformas como TikTok y otras redes sociales populares en China. En estas plataformas, según Zelenski, se distribuyen videos promocionales con anuncios dirigidos específicamente a jóvenes chinos.
“Rusia utiliza TikTok y otras redes sociales chinas para difundir vídeos con anuncios que buscan reclutar personas”, señaló Zelenski.
El mandatario agregó que estas campañas públicas son conocidas por el Gobierno chino, aunque Pekín ha negado cualquier implicación oficial en el despliegue de estos combatientes. Sin embargo, Zelenski no descartó la posibilidad de que también existan métodos de reclutamiento secreto.
Entrenamiento y Despliegue
Según Zelenski, los ciudadanos chinos reclutados reciben entre uno y dos meses de entrenamiento militar en Rusia antes de ser enviados al frente de batalla en Ucrania. Este breve período de preparación sugiere que su rol podría estar limitado a funciones tácticas básicas o de apoyo, aunque no se descarta su participación en combates directos.
El presidente anunció además la captura de los primeros dos ciudadanos chinos que luchaban junto a las fuerzas rusas en territorio ucraniano. Estos prisioneros podrían proporcionar información valiosa sobre los mecanismos de reclutamiento y las motivaciones detrás de su participación en el conflicto.
La Postura de China
Por su parte, el Gobierno chino ha negado cualquier implicación oficial en el despliegue de estos soldados. Aunque Pekín ha mantenido una postura de neutralidad declarada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, ha sido acusada repetidamente por Kiev y sus aliados occidentales de ofrecer apoyo indirecto a Moscú, tanto en términos económicos como logísticos.
El anuncio de Zelenski podría aumentar la presión diplomática sobre China, especialmente en un contexto global donde las potencias occidentales han criticado la relación estratégica entre Pekín y Moscú. Sin embargo, es poco probable que China admita públicamente cualquier vínculo con los ciudadanos chinos que luchan en el conflicto.
Implicaciones del Anuncio
El hallazgo de ciudadanos chinos combatiendo en las filas rusas añade una nueva dimensión al conflicto en Ucrania, que hasta ahora había estado dominado principalmente por actores locales y mercenarios internacionales reclutados por grupos como el Grupo Wagner (ahora disuelto). La participación de ciudadanos chinos plantea interrogantes sobre el alcance global del reclutamiento ruso y las posibles complicidades internacionales.
Además, este anuncio podría tener repercusiones diplomáticas significativas, particularmente si Ucrania decide utilizar esta información para presionar a China en foros internacionales. Por otro lado, también podría exacerbar las tensiones entre Occidente y Pekín, que ya enfrenta críticas por su supuesta complicidad con Rusia.
Conclusión: Una Nueva Fase en el Conflicto
La revelación de Zelenski sobre la presencia de ciudadanos chinos en el conflicto marca un punto de inflexión en la narrativa del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. Mientras que el presidente ucraniano busca exponer las conexiones globales del esfuerzo bélico ruso, Pekín enfrenta la difícil tarea de mantener su imagen de neutralidad ante las crecientes evidencias de vínculos indirectos con Moscú.
Este desarrollo podría influir en cómo evolucionan las relaciones internacionales en torno al conflicto, especialmente si otros países comienzan a investigar más a fondo el papel de actores externos en la guerra. Por ahora, lo cierto es que el conflicto en Ucrania sigue expandiendo sus fronteras, tanto geográfica como políticamente.