SANTO DOMINGO, 9 de abril — El número de víctimas mortales del colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido en la madrugada del martes en Santo Domingo, ha aumentado a 124, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Mientras tanto, los esfuerzos de rescate han permitido recuperar a 155 personas con vida, quienes fueron trasladadas a distintos hospitales para recibir atención médica.


El Desenlace Trágico Durante un Concierto

El siniestro ocurrió mientras el reconocido merenguero Rubby Pérez se encontraba en plena actuación en la discoteca ubicada en la capital dominicana. Según las autoridades, el techo de la estructura cedió repentinamente, sepultando a cientos de asistentes bajo los escombros. Entre las víctimas fatales se encuentra el propio Rubby Pérez, cuyo cuerpo fue recuperado en la madrugada de este miércoles después de intensas labores de búsqueda.

El director del COE, el general Juan Manuel Méndez, ofreció una rueda de prensa en la que detalló que aún hay equipos de rescate trabajando en el lugar para localizar posibles sobrevivientes o restos de víctimas atrapadas. “No vamos a parar hasta asegurarnos de que no queda nadie debajo de los escombros,” declaró Méndez.


Un Balance Devastador

Hasta el momento, el desgarrador balance del accidente incluye:

  • 124 muertos confirmados, aunque este número podría aumentar a medida que avancen las labores de rescate.
  • 155 heridos rescatados, muchos de ellos en estado crítico, quienes están siendo atendidos en hospitales cercanos.
  • Decenas de familias que aún buscan noticias sobre sus seres queridos desaparecidos.

Entre las víctimas identificadas figuran personalidades y funcionarios públicos, como la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz, así como el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, quien resultó herido pero sobrevivió al desplome.


Causas del Colapso Aún Desconocidas

La causa exacta del colapso del techo sigue sin determinarse. Sin embargo, las investigaciones preliminares apuntan a posibles fallos estructurales o sobrecarga en la infraestructura del local, que era conocido por albergar eventos masivos. Las autoridades han prometido realizar una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades y evitar tragedias similares en el futuro.

El incidente ha generado una profunda conmoción en la República Dominicana, donde se realizaban eventos multitudinarios sin las medidas de seguridad adecuadas, según denuncias de expertos en construcción y prevención de riesgos.


Una Noche Festiva Convertida en Pesadilla

Testigos relataron que el derrumbe ocurrió poco antes de la medianoche, cuando cientos de personas disfrutaban del concierto de Rubby Pérez. La confusión y el pánico se apoderaron del lugar en cuestión de segundos, dificultando la evacuación de los asistentes.

“Todo sucedió muy rápido. De repente, escuchamos un estruendo y todo comenzó a caer sobre nosotros,” relató uno de los sobrevivientes, quien logró escapar con heridas leves. “Fue algo terrible, nunca imaginé que algo así pudiera pasar.”


Reacciones Nacionales e Internacionales

El presidente Luis Abinader visitó el lugar de la tragedia y ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas. En un mensaje publicado en redes sociales, expresó:

“Estamos viviendo uno de los días más tristes de nuestra historia. Mi solidaridad con todos los afectados por esta tragedia. Seguiremos trabajando incansablemente para brindar apoyo a quienes lo necesiten.”

A nivel internacional, países como Estados Unidos, España y México han enviado mensajes de condolencias y ofrecido ayuda humanitaria para apoyar a las autoridades dominicanas en las labores de rescate y recuperación.


Conclusión: Una Lección Dolorosa

La tragedia en la discoteca Jet Set deja un saldo devastador que marcará a la República Dominicana por años. Más allá de las cifras, son las historias personales de las víctimas y sus familias las que reflejan el impacto humano de este desastre.

Las autoridades enfrentan ahora el reto de garantizar justicia para las víctimas y establecer regulaciones más estrictas para evitar futuros incidentes en espacios públicos. Mientras tanto, el país entero guarda luto por las vidas perdidas en una noche que comenzó como una celebración y terminó en una tragedia inimaginable.

Esta dolorosa experiencia debe servir como un llamado urgente a priorizar la seguridad en eventos masivos y las infraestructuras que los albergan.

Publicidad