WASHINGTON, 9 de abril — El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles específicos por países anunciados recientemente por el presidente Donald Trump, reduciendo temporalmente la “base” arancelaria global al 10 %. Sin embargo, esta moratoria no incluye a China, contra la cual Trump endureció aún más las medidas comerciales al elevar los aranceles al 125 % con efecto inmediato.


Una Moratoria Parcial: Estrategia o Respuesta a la Presión?

El anuncio fue realizado horas después de que Trump publicara en su red social Truth Social un mensaje sobre su nuevo plan arancelario. Según Bessent, esta pausa de tres meses busca abrir un espacio de diálogo con cerca de 75 países que han contactado a Washington desde el anuncio inicial de los aranceles globales el pasado 2 de abril.

«No respondan con represalias y serán recompensados», afirmó Bessent, destacando la postura negociadora del presidente estadounidense.

Esta medida suspende temporalmente los aranceles adicionales que entraron en vigor este miércoles, excepto en el caso de China. Por ejemplo:

  • La Unión Europea queda ahora con un arancel del 10 %, frente al 20 % previamente anunciado.
  • México y Canadá, que habían sido excluidos inicialmente del anuncio del 2 de abril, ahora están incluidos en la tasa base del 10 %.
  • Países como Brasil y otras naciones latinoamericanas mantendrán ese nivel arancelario durante los próximos 90 días.

Bessent aseguró que la decisión forma parte de una estrategia negociadora diseñada para presionar a otros países a buscar acuerdos comerciales con EE.UU., negando que sea una respuesta a las recientes caídas en los mercados bursátiles.


La Excepción China: Aranceles Elevados al 125 %

A diferencia de los demás países afectados por la política arancelaria de Trump, China sigue siendo el blanco principal de sus medidas. Este miércoles, el presidente elevó los aranceles sobre productos chinos al 125 %, argumentando que Pekín ha mostrado “falta de respeto hacia los mercados mundiales”.

«En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a EEUU y a otros países ya no es sostenible ni aceptable», declaró Trump.

Este aumento de aranceles es una respuesta directa a la decisión de China de elevar sus gravámenes sobre productos estadounidenses al 84 %, en lo que parece ser una escalada sin fin en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.


Primeras Negociaciones con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India

El secretario del Tesoro también reveló que EE.UU. iniciará negociaciones comerciales prioritariamente con Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India. Según Bessent, estas naciones, tradicionalmente cercanas a China, han mostrado interés en fortalecer sus vínculos comerciales con Washington tras el anuncio de los aranceles globales.

«Hemos visto cómo algunos de los países más cercanos a China, como Vietnam, han comenzado a buscar acuerdos con nosotros. Esto es exactamente lo que esperábamos lograr», señaló Bessent.


Defensa de la Estrategia Trump: “El Arte de la Negociación”

En una rueda de prensa conjunta con Bessent, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la estrategia del presidente, afirmando que esta moratoria parcial estaba planeada desde el principio. En tono irónico, criticó a los medios por no haber comprendido el enfoque negociador de Trump, haciendo referencia a su libro de 1987, The Art of the Deal (El arte de la negociación).

«Muchos de ustedes en la prensa claramente no entendieron el ‘Art of the Deal’. No han comprendido lo que el presidente Trump está haciendo aquí», declaró Leavitt.


Órdenes Ejecutivas y Próximos Pasos

Trump tiene previsto firmar este miércoles a las 14:30 horas (18:30 GMT) varias órdenes ejecutivas en la Casa Blanca, que podrían ofrecer más detalles sobre la implementación de su plan arancelario. Estas órdenes podrían incluir ajustes adicionales a las políticas comerciales y medidas para proteger industrias clave de EE.UU.


Conclusión: Un Balancing Act Global

La decisión de Trump de implementar una pausa parcial en los aranceles refleja un intento de equilibrar la presión económica sobre socios comerciales clave mientras mantiene una postura agresiva hacia China. Aunque la moratoria de 90 días podría ofrecer un respiro temporal a los mercados globales, la escalada con Pekín plantea riesgos significativos para la economía mundial.

Mientras tanto, la estrategia de Trump busca consolidar su discurso de “América Primero”, presionando a otros países para que renegocien términos comerciales más favorables para EE.UU. La pregunta clave es si esta táctica logrará resultados concretos o profundizará aún más las tensiones en las relaciones internacionales.

Por ahora, el mundo observa con cautela cómo evolucionará esta nueva fase de la política comercial estadounidense, consciente de que cualquier movimiento erróneo podría tener repercusiones globales duraderas.

Publicidad