ARIZONA, 7 de abril — La aerolínea de bajo costo Avelo Airlines anunció este lunes un acuerdo con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para operar vuelos federales de deportación desde Arizona, a partir de mayo. Según la compañía, estos vuelos forman parte de un “programa a largo plazo de vuelos chárter” destinado a apoyar los esfuerzos de deportación del gobierno federal. Sin embargo, la decisión ha generado controversia y críticas tanto locales como nacionales.


Una Decisión Controvertida

El fundador y director ejecutivo de Avelo, Andrew Levy, reconoció que el acuerdo puede ser polémico, pero defendió la medida como una estrategia necesaria para garantizar la expansión de la empresa y proteger empleos en un mercado competitivo.

“Estamos conscientes de que este es un tema delicado y complicado”, dijo Levy en un comunicado oficial. “Sin embargo, creemos que esta decisión ayudará al crecimiento de nuestra aerolínea y asegurará estabilidad para nuestros empleados.”

Los vuelos, que serán operados por tres aviones Boeing 737-800, tendrán su base en el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona. Estas operaciones incluirán tanto rutas nacionales como internacionales para deportar a migrantes bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En una oferta de trabajo publicada en línea, Avelo describió los vuelos como parte de un esfuerzo para “apoyar las labores de deportación del DHS”. Esta declaración ha llamado la atención de grupos defensores de los derechos de los inmigrantes y autoridades locales, quienes han expresado su rechazo.


Críticas y Reacciones

El anuncio ha generado oposición significativa, especialmente en comunidades donde Avelo tiene presencia. En New Haven, Connecticut, ciudad donde la aerolínea opera desde el Aeropuerto Tweed New Haven, el alcalde demócrata Justin Elicker criticó duramente la decisión.

“La decisión de Avelo Airlines de alquilar vuelos de deportación desde el Aeropuerto Mesa Gateway en Arizona es sumamente decepcionante y perturbadora. Para una compañía que se promueve como ‘la aerolínea local de New Haven’, esta decisión comercial es contraria a los valores de New Haven”, declaró Elicker en un comunicado.

El alcalde enfatizó que viajar debería ser sobre “unir a las personas, no separar familias”, refiriéndose al impacto humano de las deportaciones.

Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes también han respondido con indignación. Un colectivo en New Haven lanzó una petición en línea pidiendo a la población que firme y boicotee a Avelo si la aerolínea continúa con el acuerdo.

“Viajar debería ser un acto de conexión humana, no de división. Avelo está cruzando una línea ética al involucrarse en estas operaciones”, señaló un portavoz del grupo.


Un Modelo Inusual para una Aerolínea Comercial

Según Tom Cartwright, analista de datos de vuelo para el grupo de defensa Witness at the Border, es inusual que una aerolínea comercial como Avelo participe en este tipo de operaciones. Durante los últimos cinco años, Cartwright ha monitoreado vuelos de deportación y señala que estas actividades generalmente son realizadas por compañías chárter poco conocidas.

“Hoy pueden realizar un vuelo con todos los migrantes o vuelos de deportación, y mañana pueden llevar a los aficionados al torneo Masters de golf. No venden boletos de manera minorista como lo hace Avelo”, comentó Cartwright.

Este modelo mixto de operaciones podría generar tensiones entre los clientes habituales de Avelo, quienes podrían reconsiderar usar la aerolínea debido a su asociación con el ICE.


Contexto de las Deportaciones en EE.UU.

El ICE ha utilizado vuelos chárter durante años para deportar a migrantes detenidos, especialmente en casos de grandes redadas o cuando los migrantes enfrentan órdenes finales de deportación. Sin embargo, estas operaciones han sido objeto de críticas por parte de organizaciones humanitarias, quienes argumentan que las deportaciones masivas pueden separar familias y poner en riesgo la seguridad de los deportados al regresar a países con condiciones precarias.

El acuerdo con Avelo llega en un momento en que las políticas migratorias de EE.UU. siguen siendo un tema profundamente polarizado. Mientras algunos sectores aplauden los esfuerzos para fortalecer la seguridad fronteriza, otros denuncian que estas acciones deshumanizan a los migrantes y perpetúan ciclos de sufrimiento.


Conclusión: Un Balancing Act para Avelo

La decisión de Avelo Airlines de participar en vuelos de deportación refleja un dilema común en el mundo corporativo: equilibrar objetivos comerciales con responsabilidades sociales. Aunque la aerolínea busca expandirse y proteger empleos, su asociación con el ICE podría dañar su reputación y alienar a una parte significativa de su clientela.

Mientras tanto, la controversia subraya las tensiones más amplias sobre la política migratoria en EE.UU. y cómo empresas privadas navegan en este terreno complejo. Para Avelo, será crucial gestionar la percepción pública y responder a las preocupaciones éticas que han surgido tras este anuncio.

¿Será capaz Avelo de mantener su imagen como una “aerolínea local” mientras opera dentro de un programa federal tan polarizante? Solo el tiempo lo dirá. ✈️

Publicidad