LIMA, 1 de abril — La congresista peruana Martha Moyano, quien fungía como vicepresidenta del Congreso en diciembre de 2022, confirmó este martes que ordenó cerrar las puertas principales del Parlamento durante los momentos críticos del fallido intento de golpe de Estado liderado por el entonces presidente Pedro Castillo. Su decisión buscaba proteger el edificio legislativo ante la posibilidad de que fuerzas leales al mandatario depuesto intentaran tomar el control.


El Contexto: Un Anuncio Catalogado de Golpista

El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo anunció, a través de un mensaje televisado, su intención de disolver temporalmente el Congreso, intervenir los órganos de justicia y establecer un gobierno de emergencia con poderes para gobernar por decreto. Este anuncio fue interpretado como un acto de rebelión contra la Constitución peruana, lo que desencadenó una crisis política sin precedentes.

Durante el juicio contra Castillo por el delito de rebelión, Moyano explicó que, tras escuchar el mensaje del expresidente, tomó medidas inmediatas para salvaguardar la integridad del Palacio Legislativo, ubicado en el centro histórico de Lima, a pocos metros del Palacio de Gobierno.

“Dispusimos que la seguridad particular del Congreso cerrara esas rejas porque entendíamos que iban a entrar las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, declaró Moyano durante el interrogatorio en el juicio. “La intención era salvaguardar la integridad del palacio legislativo”, añadió.


Contacto con los Comandantes Militares y Policiales

Según Moyano, después del anuncio de Castillo, ella contactó al entonces comandante general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro, para preguntarle cuál sería su postura respecto al mensaje del mandatario. Según su relato, Alfaro respondió afirmativamente cuando le preguntó si estaba “con la Constitución”.

“Igual, le preguntaron a los comandantes de las Fuerzas Armadas”, indicó Moyano, señalando que sus respuestas fueron similares. Estas conversaciones llevaron a la conclusión de que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional no acataron el intento de golpe de Estado anunciado por Castillo.


La Sesión Plenaria Excepcional y la Destitución de Castillo

Tras asegurarse de que las instituciones militares y policiales permanecían fieles a la Constitución, Moyano y el entonces presidente del Congreso, José Williams, convocaron a una sesión plenaria excepcional para votar la vacancia o destitución de Pedro Castillo por flagrancia en el delito de rebelión.

La moción fue aprobada con 102 votos a favor, superando los 87 requeridos. Minutos después, Castillo fue detenido por su escolta mientras intentaba dirigirse a la Embajada de México en Lima junto con su familia.


Cita Médica para Castillo y Su Protesta por el Juicio

Durante la audiencia de este martes, el tribunal autorizó a Pedro Castillo a asistir a una cita médica programada semanas después de haber realizado una huelga de hambre en protesta por el juicio abierto en su contra. Castillo enfrenta una solicitud fiscal de 34 años de prisión por su presunta participación en el fallido intento de golpe de Estado.

La defensa del expresidente ha argumentado que el proceso judicial está politizado y busca criminalizar sus acciones, mientras que la fiscalía sostiene que su anuncio constituyó un acto deliberado de rebelión contra el orden constitucional.


El Papel de Moyano en la Crisis Política

Martha Moyano, miembro del partido fujimorista Fuerza Popular, ha sido una figura clave en los eventos posteriores al intento de golpe. En su testimonio, destacó que la seguridad interna del Congreso dependía de la Mesa Directiva, y que su decisión de cerrar las puertas fue una medida preventiva ante la incertidumbre generada por el mensaje de Castillo.

Su intervención refleja cómo el Congreso actuó rápidamente para contrarrestar lo que consideraron una amenaza directa a la democracia peruana. Sin embargo, el episodio también evidenció las profundas divisiones políticas en el país, así como las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.


Conclusión: Un Capítulo Crucial en la Historia Política de Perú

El testimonio de Martha Moyano ofrece nuevos detalles sobre uno de los momentos más tensos de la historia política reciente de Perú. El cierre del Congreso y la posterior destitución de Pedro Castillo marcaron un punto de inflexión en la relación entre los poderes del Estado y dejaron al descubierto las fragilidades institucionales del país.

A medida que avanza el juicio contra Castillo, las revelaciones de testigos como Moyano seguirán alimentando el debate sobre la legitimidad del proceso judicial y las implicaciones políticas del fallido golpe de Estado. Mientras tanto, Perú sigue enfrentando desafíos significativos para consolidar su democracia en medio de una polarización creciente.

Publicidad