Estambul, 26 de marzo — El partido socialdemócrata CHP, principal fuerza opositora en Turquía, cerró este martes una semana de protestas nocturnas frente a la alcaldía de Estambul en rechazo al encarcelamiento del regidor Ekrem Imamoglu, y convocó a sus seguidores para una gran manifestación el próximo sábado en la explanada de Maltepe, en la parte asiática de la ciudad. Las protestas han desafiado la prohibición gubernamental de manifestaciones en toda la ciudad, convirtiéndose en un símbolo de resistencia contra el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan.


Un Llamado a la Resistencia

El líder del CHP, Özgür Özel, compareció por séptima vez consecutiva ante una multitud masiva en la plaza de Saraçhane, animando a los presentes a seguir apoyando a Imamoglu como futuro candidato presidencial para enfrentar a Erdogan en las urnas. “Este es un momento decisivo para nuestra democracia”, declaró Özel, subrayando la importancia de mantener la unidad y la movilización ciudadana.

Aunque las protestas nocturnas frente a la alcaldía concluyeron este martes, el líder opositor anunció que el sábado se realizará una concentración en la explanada de Maltepe, un espacio con capacidad para hasta un millón de personas. Esta nueva convocatoria busca amplificar el mensaje de solidaridad con Imamoglu y consolidar la presión sobre el gobierno.


La Represión Policial y la Detención de Periodistas

Las manifestaciones han sido objeto de una fuerte represión por parte de las autoridades. Según informes oficiales, 206 personas fueron detenidas ayer en sus domicilios, de las cuales 81, incluidos siete periodistas destacados, fueron enviadas a prisión preventiva acusadas de “participación en manifestaciones ilegales”. Entre los arrestados figuran nombres prominentes del periodismo turco, como:

  • Bülent Kiliç, fotógrafo ganador del premio World Press Photo en 2015 y 2016.
  • Yasin Akgül, fotorreportero de la agencia francesa AFP.
  • Ali Onur Tosun, reportero del canal turco Now Haber.
  • Zeynep Kuray, conocida por su cobertura en zonas kurdas.
  • Kurtulus Ari, fotógrafo oficial de la municipalidad de Estambul.

Özel denunció que estas detenciones forman parte de una estrategia para silenciar a la prensa independiente y desalentar la disidencia. También señaló que, debido a la falta de espacio en las cárceles de Estambul, muchos detenidos están siendo trasladados a prisiones en otras provincias.


Boicot a Marcas Progubernamentales

En otro frente de lucha, Özel reiteró su llamado al boicot de marcas populares vinculadas a grandes conglomerados empresariales afines al gobierno. Estas empresas, además de beneficiarse de licitaciones públicas, controlan importantes medios de comunicación que han ignorado las protestas o presentado únicamente la versión oficial del gobierno.

“El dinero de los ciudadanos no debe financiar la represión ni la propaganda gubernamental”, afirmó Özel, instando a los ciudadanos a evitar productos y servicios de estas compañías.


Protestas Universitarias y Solidaridad Nacional

Mientras tanto, estudiantes universitarios organizaron una marcha masiva que partió del parque de Maçka hacia la alcaldía del distrito de Sisli, cuyo alcalde socialdemócrata, Resul Emrah Sahan, fue detenido la semana pasada junto con Imamoglu. La prisión preventiva impuesta a Sahan se basa en la acusación de supuesta “colaboración con un grupo terrorista”, lo que llevó al gobierno a intervenir el ayuntamiento y nombrar a un delegado local de Interior como regidor interino.

Las protestas también se extendieron más allá de Estambul. En ciudades como Ankara, Esmirna y otras partes del país, miles de personas salieron a las calles para mostrar su solidaridad con Imamoglu y denunciar lo que consideran una campaña de represión política.


Contexto del Encarcelamiento

El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, fue arrestado bajo cargos de presunta corrupción y sobornos, aunque la oposición denuncia que estas acusaciones son fabricadas para desacreditarlo políticamente. Imamoglu, uno de los principales rivales de Erdogan, ha ganado popularidad en los últimos años por su gestión en Estambul y su postura crítica hacia el gobierno central.

La asamblea municipal de Estambul, dominada por el CHP, tiene previsto reunirse mañana para elegir un nuevo alcalde interino mientras Imamoglu permanezca en prisión. Sin embargo, este proceso ha sido visto por algunos sectores como un intento del gobierno de socavar la autonomía local.


Conclusión

La crisis política en Turquía refleja una lucha cada vez más polarizada entre el gobierno y la oposición. Mientras Erdogan busca consolidar su poder mediante medidas represivas, la sociedad civil y los partidos opositores están respondiendo con movilizaciones masivas y actos de resistencia pacífica.

El caso de Ekrem Imamoglu ha trascendido las fronteras de Estambul y se ha convertido en un símbolo de la batalla por la democracia en Turquía. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si estas protestas logran generar un cambio significativo o si, por el contrario, el gobierno intensifica aún más su represión.

Como señaló Özgür Özel, “esta lucha no es solo por Imamoglu, sino por el futuro de nuestra nación”.

Publicidad