Supremo Tribunal de Brasil Acepta Cargos Contra Jair Bolsonaro por Presunto Intento de Golpe de Estado

0

RÍO DE JANEIRO, 26 de marzo.— En una decisión histórica, la mayoría de un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil aceptó este miércoles los cargos contra el expresidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en un intento de permanecer en el poder tras su derrota electoral en 2022. Este paso representa un avance significativo en el proceso judicial que podría llevar a Bolsonaro a juicio.

Hasta el momento, cuatro jueces votaron a favor de enjuiciar al exmandatario, y solo falta el voto de un quinto juez para oficializar la decisión. Tres de los jueces también aprobaron el procesamiento de otros siete aliados cercanos de Bolsonaro por cinco cargos graves, entre ellos:

  1. Intento de golpe de Estado.
  2. Participación en una organización criminal armada.
  3. Intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático.
  4. Daño calificado por violencia y amenaza grave contra los bienes del Estado.
  5. Deterioro del patrimonio catalogado.

Consecuencias Potenciales

El cargo de golpe de Estado por sí solo conlleva una pena máxima de 12 años de prisión, pero si se suman las otras acusaciones, Bolsonaro podría enfrentar una condena de varias décadas tras las rejas en caso de ser declarado culpable.

Bolsonaro ha negado repetidamente haber cometido algún delito y argumenta que está siendo víctima de una persecución política orquestada por sus oponentes. Sin embargo, la fiscalía presentó pruebas contundentes, incluyendo documentos e intercambios de mensajes que supuestamente detallaban un plan para mantenerlo en el poder “a toda costa”.


El Complot Acusado

El procurador general, Paulo Gonet, afirmó el martes que el grupo liderado por Bolsonaro buscaba implementar un esquema de varios pasos para evitar que el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, asumiera el poder tras ganar las elecciones de 2022. Según Gonet, el plan incluía tácticas extremas como envenenar a Lula y asesinar al juez Alexandre de Moraes, un adversario político clave durante el gobierno de Bolsonaro.

El complot no llegó a materializarse debido a la falta de apoyo del comandante del Ejército, explicó Gonet. Sin embargo, el motín del 8 de enero de 2023 en Brasilia, cuando seguidores de Bolsonaro asaltaron y destrozaron las sedes del STF, el Palacio Presidencial y el Congreso, fue descrito como un último intento desesperado de tomar el poder mediante la violencia.

“La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo”, señaló Gonet.


Declaraciones de los Jueces

Uno de los jueces, Flávio Dino, destacó la gravedad de los actos atribuidos a Bolsonaro y sus aliados: “Los golpes matan. No importa si sucede hoy, el mes siguiente o unos años después”. Su voto subrayó la responsabilidad de proteger la democracia brasileña frente a amenazas autoritarias.

El tribunal también analiza si acepta los cargos contra ocho de las 34 personas acusadas por el procurador general en febrero. Además de Bolsonaro, figuran nombres clave como:

  • Walter Braga Netto, compañero de fórmula de Bolsonaro en las elecciones de 2022 y exministro de Defensa.
  • Anderson Torres, exministro de Justicia.
  • Mauro Cid, ayudante de campo de Torres.

El destino de los demás acusados será decidido en una fecha posterior.


Reacción de Bolsonaro

Según informes locales, Bolsonaro no estuvo presente en el Supremo Tribunal este miércoles, aunque había comparecido el día anterior. Durante una breve declaración a periodistas en el aeropuerto de Brasilia, el expresidente volvió a negar las acusaciones y criticó el informe de 884 páginas presentado por la Policía Federal en noviembre.

“Estoy bien. Siempre espero justicia. Nada está fundamentado en las acusaciones, hechas de manera sesgada, por la Policía Federal”, declaró Bolsonaro.


Contexto Político

El caso contra Bolsonaro ha generado una profunda división en Brasil. Sus seguidores lo defienden como una figura perseguida injustamente, mientras que sus críticos ven estas acciones legales como necesarias para preservar la democracia y responsabilizar a quienes intentaron socavarla.

El juicio podría tener implicaciones importantes para la política brasileña, especialmente en un contexto en el que Bolsonaro sigue siendo una figura influyente dentro del movimiento de extrema derecha. Su hijo, Eduardo Bolsonaro, recientemente anunció que se mudará a Estados Unidos mientras su padre enfrenta estos problemas legales.


Próximos Pasos

Una vez confirmada la decisión del STF, Bolsonaro y los otros acusados entrarán formalmente en la fase de juicio. Mientras tanto, el tribunal continuará evaluando el caso contra los demás involucrados en el supuesto complot.

Este proceso marca un momento crucial en la historia política de Brasil, donde la lucha por la estabilidad democrática sigue siendo una prioridad fundamental tras años de tensiones institucionales bajo el gobierno de Bolsonaro.


Conclusión
La decisión del STF refuerza la determinación de las autoridades brasileñas de investigar y procesar cualquier intento de subvertir el orden democrático. Para Bolsonaro, esta es una nueva batalla en su enfrentamiento con el sistema judicial, mientras que para Brasil, representa una oportunidad para consolidar la confianza en sus instituciones y garantizar que nadie esté por encima de la ley.

Publicidad