Quito, 24 de septiembre — El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la representante del correísmo, Luisa González, protagonizaron este domingo un intenso cara a cara en el único debate antes de la segunda vuelta electoral del próximo 13 de abril. Durante más de dos horas, ambos contendientes intercambiaron acusaciones, críticas personales y promesas de campaña, en un enfrentamiento que reflejó las profundas divisiones políticas que atraviesan al país.
El evento, dividido en cinco bloques temáticos —educación, salud, seguridad, economía y gobernabilidad—, fue marcado por una atmósfera tensa desde el inicio, con un forzado apretón de manos que dio paso a un torrente de reproches mutuos. Este nuevo capítulo en su rivalidad política revive el reciente enfrentamiento de hace apenas año y medio, cuando Noboa se impuso a González en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023.
Ataques Directos y Críticas Cruzadas
Desde los primeros minutos, el tono subió de intensidad. González, quien busca convertirse en la primera mujer presidenta de Ecuador, no dudó en cuestionar las promesas incumplidas de Noboa durante sus quince meses en el poder. “¡No mientas, Noboa!”, repetía constantemente, mientras señalaba problemas estructurales como la violencia criminal y la falta de avances en sectores clave como salud y educación.
Por su parte, Noboa lanzó duras acusaciones contra su rival, vinculándola con supuestas amenazas a la estabilidad económica del país. “Luisa te desdolariza”, afirmó el mandatario, sugiriendo que su adversaria buscaría debilitar la dolarización vigente desde el año 2000 mediante la introducción de “ecuádolares”. González respondió tajantemente: “La dolarización se garantiza y se fortalece, pero con orden, trabajo y paz”.
Seguridad y Relaciones Internacionales: Temas Clave
Uno de los momentos más álgidos ocurrió cuando Noboa confrontó directamente a González sobre su postura hacia Venezuela. “¿Reconoces a Maduro como una dictadura?”, preguntó el presidente, buscando marcar distancia con el gobierno de Nicolás Maduro, aliado histórico del correísmo. González evitó responder directamente, argumentando que su prioridad sería restablecer relaciones diplomáticas para deportar a venezolanos que, según ella, entraron irregularmente al país y generaron competencia laboral y violencia.
Noboa también aprovechó la ocasión para reiterar su intención de reinstaurar bases militares extranjeras en Ecuador, como la antigua base de Manta operada por Estados Unidos hasta 2009. “Con ayuda de Estados Unidos, Canadá, Francia y España podremos controlar el tráfico de drogas”, declaró, contraponiendo esta estrategia a posibles vínculos con países como Venezuela e Irán.
González, por su lado, criticó duramente la gestión de Noboa frente a la creciente violencia en el país. “Este es el año más violento de la historia de Ecuador; cada hora muere un ecuatoriano asesinado”, reprochó, cuestionando la efectividad de la llamada “guerra” contra el crimen organizado liderada por el presidente.
Duelo Personal y Político
El debate también dejó espacio para ataques personales. González acusó a Noboa de maltratar a mujeres cercanas a él, incluyendo a su hija, exesposa y vicepresidenta, Verónica Abad, con quien mantiene una relación tensa. “A mí me respetas”, sentenció la candidata. Noboa respondió con ironía: “Tú eres la Luisa buena, ella es la Luisa mala”, señalando a González en referencia a su primogénita.
Además, González cuestionó la legitimidad de la participación de Noboa en el debate, argumentando que no había delegado formalmente la vicepresidencia a Abad, tal como establece la Constitución. “¿Estás violando la ley? Esto es lo que espanta a la inversión extranjera”, le espetó.
Propuestas y Promesas
En materia económica, González prometió reducir el impuesto al valor agregado (IVA) que aumentó durante el gobierno de Noboa y declarar en emergencia el sistema de salud pública. “Tal vez a ti no te importa, porque viajas en tu avión privado a Nueva York y Miami, pero al resto sí nos importa”, enfatizó, criticando la desconexión del presidente con las necesidades de la población.
Noboa, por su parte, centró su discurso en la lucha contra la corrupción y el “desfalco” atribuido a la era correísta. Además, bromeó con ofrecerle una beca a González para que aprenda economía tras perder las elecciones. “Después del 13 de abril va a estar desocupada”, dijo irónicamente.
Un País Dividido Frente a las Urnas
Con apenas semanas para la votación, los ecuatorianos se enfrentan a una decisión histórica: otorgarle un mandato completo a Noboa (2025-2029) o devolver al poder al correísmo encarnado en González. Las encuestas muestran una contienda cerrada, con ambos candidatos polarizando al electorado entre quienes ven en Noboa la continuidad de la dolarización y la lucha contra el crimen, y quienes apuestan por un cambio liderado por el correísmo para abordar las desigualdades sociales.
Mientras tanto, el debate dejó claro que la campaña seguirá marcada por choques duros y estrategias agresivas, con un país expectante ante el futuro político que definirá su rumbo en los próximos años.