MADRID, 21 de marzo.— La borrasca Martinho continúa azotando gran parte de España este viernes, sumiendo a Madrid y otras comunidades en una situación crítica debido a las crecidas de ríos como el Manzanares, Jarama, Henares, Tajo y Adaja. Las intensas lluvias han llevado a declarar el estado de emergencia en Ávila, donde se vive una de las peores inundaciones del último siglo. Las autoridades han pedido precaución ante el riesgo de desbordamientos y han suspendido actividades académicas, laborales y recreativas en zonas afectadas.
Madrid en Estado de Alerta
La capital española enfrenta una situación delicada tras registrar niveles históricos de precipitaciones. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), este marzo es el más lluvioso desde que existen registros en Madrid (desde 1893), con un acumulado de 213,6 litros por metro cuadrado entre los días 1 y 20.
El río Manzanares ha aumentado su caudal 15 veces debido al desembalse de la presa de El Pardo, lo que provocó cortes temporales en conexiones clave, como el ramal entre la M-30 y la M-40 hacia la A-6. Varias universidades han suspendido clases, mientras que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha instado a restringir desplazamientos innecesarios.
“En estos momentos hay una situación de estabilidad, pero esto no quiere decir que no tengamos que estar en atención constante”, declaró Martínez-Almeida.
Además, permanece activada la fase 1 del plan de inundaciones de la Comunidad de Madrid (Inuncam), mientras parques como El Retiro y otras áreas públicas permanecen cerradas. El teletrabajo se ha recomendado ampliamente para evitar movimientos masivos en la región.
Ávila Declara Estado de Emergencia
En Ávila, el sur de la ciudad ha sido devastado por inundaciones catastróficas tras el desbordamiento de los ríos Adaja y Chico. Según el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, esta es una de las peores emergencias hídricas registradas en décadas.
Las aguas han inundado garajes, viviendas, negocios y bienes públicos, incluyendo la plaza de toros, pistas deportivas y el estadio municipal Adolfo Suárez. Un total de 41 niños y tres monitores alojados en un centro religioso tuvieron que ser evacuados por seguridad.
Ante la magnitud de la crisis, la Junta de Castilla y León ha declarado el nivel 2 de alerta en su plan de inundaciones (Inuncyl) y mantiene vigilancia especial sobre los ríos de Ávila y Segovia durante el fin de semana.
Impacto en Otras Comunidades
Castilla-La Mancha
En Toledo, el río Tajo sigue siendo motivo de preocupación, especialmente en poblaciones como Talavera, donde se ha emitido una alerta (Es-Alert) a los residentes en zonas inundables. La Unidad Militar de Emergencias (UME) intervino ayer para montar un dique de contención junto al Hospital Nacional de Parapléjicos, cuya medicación y productos sensibles fueron trasladados a almacenes seguros.
La Universidad de Castilla-La Mancha ha reubicado sus clases en edificios más alejados del río, mientras las autoridades piden prudencia ante posibles crecidas adicionales.
Andalucía
En Andalucía, donde ya se reportaron tres muertes relacionadas con el temporal esta semana, las labores de búsqueda de un motorista de 61 años desaparecido en el río Genal continúan sin resultados positivos hasta el momento. El gobierno andaluz ha advertido sobre el riesgo de riadas y escorrentías, así como posibles desembalses que podrían exacerbar la situación.
Previsión Meteorológica
La borrasca Martinho comenzará a disiparse gradualmente durante el primer fin de semana de primavera, aunque las lluvias y chubascos persistirán en amplias zonas del país. Según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, las temperaturas seguirán siendo inusualmente bajas:
“Serán jornadas frías para la época del año, especialmente los valores diurnos, que estarán entre 5 y 10 grados por debajo de lo habitual en muchos lugares.”
Aunque las precipitaciones serán menos abundantes que en días anteriores, la saturación de los ríos y suelos mantiene el riesgo de desbordamientos en varias regiones.
Conclusión: Una Crisis Multirregional
La combinación de lluvias excepcionales, deshielo en zonas altas y desembalses controlados ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades en múltiples comunidades. Desde Madrid hasta Andalucía, pasando por Castilla y León y Castilla-La Mancha, las consecuencias del temporal son visibles en infraestructuras dañadas, vidas alteradas y economías locales impactadas.
Como destacó el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page:
“Pedimos prudencia y solidaridad. Esto no ha terminado, y debemos actuar con responsabilidad para proteger a nuestras comunidades.”
Con el fin de semana entrante marcado por condiciones aún adversas, las próximas horas serán cruciales para evaluar el alcance total de los daños y garantizar la seguridad de miles de personas afectadas por esta crisis climática sin precedentes.