MADRID, 20 de marzo.— El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reiterará este jueves ante los líderes de la Unión Europea (UE) el compromiso de España de aumentar el gasto en defensa, un tema que expondrá en detalle ante el pleno del Congreso en su comparecencia programada para el próximo miércoles, 26 de marzo. Este anuncio se produce en el marco de la reunión del Consejo Europeo en Bruselas, donde los Veintisiete abordarán la guerra en Ucrania y otros desafíos prioritarios para Europa.
El Compromiso con el Gasto en Defensa
Sánchez ya dejó claro en la cumbre extraordinaria de la UE celebrada a principios de marzo que España cumplirá con su compromiso de destinar el 2 % de su PIB al gasto en defensa, adelantando esta meta al año 2029, antes de la fecha inicialmente prevista. Según fuentes del Gobierno, este incremento busca no solo cumplir con las exigencias de la OTAN, sino también fortalecer la seguridad colectiva de Europa frente a amenazas externas.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo español ha señalado que no prevé que este aumento tenga que ser votado en el Congreso, aunque sí ofrecerá una explicación detallada sobre cómo se implementará durante su comparecencia parlamentaria del 26 de marzo. No obstante, no se espera que concrete estas medidas hasta junio, cuando se celebre la cumbre de la OTAN en La Haya y otro Consejo Europeo encargado de adoptar formalmente el Libro Blanco sobre Defensa presentado este miércoles por la Comisión Europea.
Debate en el Consejo Europeo
En la reunión del Consejo Europeo, los líderes de la UE analizarán la situación en Ucrania tras el acuerdo entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, para iniciar un proceso de paz centrado inicialmente en el alto el fuego parcial en infraestructuras y energía.
Sánchez, según fuentes gubernamentales, defenderá la necesidad de alcanzar una “paz justa y duradera” que incluya a Ucrania en las negociaciones. Además, subrayará la importancia de que Europa tenga un papel central en este proceso, tanto en términos diplomáticos como de apoyo material y financiero.
Prioridades del Futuro Presupuesto Comunitario
Los líderes europeos también comenzarán a esbozar las líneas maestras del próximo presupuesto plurianual comunitario para el período 2028-2034. El Gobierno español aboga por un presupuesto ambicioso que refleje los múltiples retos a los que se enfrenta Europa, desde la seguridad y defensa hasta la ciencia, la innovación, las infraestructuras energéticas y la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, España ha enviado un documento a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reclamando que los próximos presupuestos cuenten con fondos suficientes para garantizar la seguridad de la UE y promover iniciativas clave en áreas estratégicas como la transición ecológica y digital.
Agenda Ampliada: Competitividad, Energía y Migración
Además de la defensa, los líderes debatirán sobre competitividad económica, energía y la propuesta de crear una Unión de Ahorros e Inversiones. También se abordarán planes específicos para sectores clave como el automóvil, el acero y el metal, así como la estrategia para agilizar los retornos migratorios, una propuesta impulsada recientemente por la Comisión Europea.
Por último, los Veintisiete evaluarán la situación en Oriente Medio tras los nuevos ataques de Israel en la Franja de Gaza. Este tema será tratado con especial atención dada su repercusión global y regional.
Reunión Previa del Partido Popular Europeo
Antes de la cumbre oficial, el Partido Popular Europeo (PPE) ha convocado una reunión de dirigentes de formaciones políticas afiliadas, a la que asistirá el presidente del PP español, Alberto Núñez Feijóo. Este encuentro servirá como plataforma para coordinar posturas y establecer prioridades dentro del bloque conservador europeo.
Conclusión: Un Liderazgo Proactivo en Europa
El viaje de Pedro Sánchez a Bruselas refuerza el papel activo de España en la agenda europea, especialmente en temas críticos como la defensa, la seguridad y la competitividad económica. Aunque el aumento del gasto militar sigue siendo un tema sensible, el Gobierno insiste en que este esfuerzo es necesario para garantizar la estabilidad regional y global.
Como destacó Sánchez:
“España está comprometida con una Europa fuerte, segura y solidaria, capaz de liderar en tiempos de incertidumbre”.
La próxima comparecencia en el Congreso será una oportunidad para que el presidente detalle cómo piensa cumplir este compromiso y cómo se integrará en la estrategia más amplia de la UE. Sin embargo, queda claro que el camino hacia estos objetivos dependerá en gran medida de la capacidad de España y sus socios europeos para equilibrar inversiones militares y civiles en un contexto económico desafiante.
El mundo sigue observando cómo Europa intenta reforzar su unidad y capacidad de respuesta frente a crisis globales cada vez más complejas.