MADRID, 19 de marzo.— La Comunidad de Madrid se encuentra entre las regiones españolas con una tasa de separaciones y divorcios por debajo de la media nacional en 2024, según los datos publicados este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este informe refleja un aumento generalizado en las demandas de disolución matrimonial en España, aunque Madrid y otras comunidades han registrado cifras más bajas en comparación con el promedio nacional.


Aumento de las Disoluciones Matrimoniales

En 2024, los órganos judiciales españoles registraron un total de 95.650 separaciones, divorcios y nulidades matrimoniales, lo que representa un incremento del 3,6 % respecto al mismo período de 2023. Estas cifras son similares a las registradas en 2022, cuando se documentaron 95.193 rupturas matrimoniales.

El crecimiento interanual está impulsado principalmente por las demandas de divorcio consensuado, que aumentaron un 4,4 %, alcanzando las 55.146 solicitudes. Por su parte, los divorcios no consensuados también crecieron, aunque en menor medida, con un 2,8 % más, llegando a 37.080 casos.

En contraste, las separaciones matrimoniales mostraron una tendencia a la baja. Las separaciones consensuadas descendieron un 0,6 %, con 2.355 casos, mientras que las no consensuadas cayeron un 3,2 %, registrando 1.006 demandas.

Además, se observó un notable incremento en las demandas de nulidad matrimonial, que pasaron de 51 en 2023 a 63 en 2024, lo que supone un aumento del 23,5 %.


Tasas Regionales: Madrid Por Debajo de la Media Nacional

La media nacional de disoluciones matrimoniales por cada 100.000 habitantes se situó en 199 en 2024. Sin embargo, las tasas varían significativamente entre comunidades autónomas.

Las regiones con mayores tasas de disolución matrimonial fueron:

  • Canarias: 236,4
  • Comunitat Valenciana: 221,9
  • Baleares: 219,9
  • Murcia: 212,3
  • Andalucía: 211,6
  • La Rioja: 206,7
  • Castilla-La Mancha: 204,6

Por otro lado, las comunidades con valores más bajos incluyen:

  • Galicia: 195,2
  • Navarra: 194,9
  • Cataluña: 193,3
  • Asturias: 192,2
  • Cantabria: 187,9
  • Aragón: 184,4
  • Madrid: 181,2
  • Extremadura: 180,3
  • Castilla y León: 169,7
  • País Vasco: 168,1

La Comunidad de Madrid, con una tasa de 181,2 disoluciones matrimoniales por cada 100.000 habitantes, se sitúa por debajo de la media nacional, destacándose como una de las regiones con menor índice de rupturas matrimoniales.


Procedimientos de Modificación de Medidas

El informe del CGPJ también analiza los procedimientos relacionados con la modificación de medidas en procesos de separación y divorcio, así como aquellos vinculados a la guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales.

  • Las demandas de modificación de medidas consensuadas aumentaron un 4,5 %, alcanzando las 13.045 solicitudes.
  • Las modificaciones no consensuadas también crecieron, con un incremento del 2,8 %, llegando a 32.423 casos.

En cuanto a los hijos no matrimoniales, las cifras muestran:

  • Un aumento del 4,5 % en las modificaciones de medidas no consensuadas, con 28.506 casos.
  • Un incremento del 3,9 % en las modificaciones consensuadas, registrando 23.144 demandas.

Análisis de los Datos

El incremento en las demandas de divorcio consensuado sugiere que muchas parejas optan por resolver sus diferencias de manera amistosa, minimizando conflictos legales. Sin embargo, el descenso en las separaciones podría indicar un cambio en las preferencias de las parejas, que tienden a optar directamente por el divorcio en lugar de pasar por un proceso de separación previa.

Por otra parte, la posición de Madrid por debajo de la media nacional refleja una estabilidad relativa en las relaciones matrimoniales en esta comunidad, aunque las razones detrás de estas cifras pueden estar relacionadas con factores socioeconómicos, culturales o demográficos específicos de la región.


Conclusión

El informe del CGPJ subraya una tendencia generalizada hacia el aumento de las disoluciones matrimoniales en España, con un claro predominio de los divorcios consensuados. Sin embargo, la Comunidad de Madrid destaca por mantener tasas más bajas que la media nacional, posicionándose como una de las regiones con mayor estabilidad matrimonial.

Estos datos ofrecen una radiografía actualizada de las dinámicas familiares en España y resaltan la importancia de seguir monitoreando las tendencias para comprender mejor los cambios sociales y legales que afectan a las familias en el país.

Publicidad