BANGKOK, 19 de marzo.— El gobierno de Tailandia está evaluando reducir el período de permanencia gratuita para turistas exentos de visado de los actuales 60 días a un máximo de 30, con el objetivo de prevenir actividades laborales ilegales en el país. Esta medida revertiría una decisión tomada en julio del año pasado, cuando se amplió el período de estancia y la lista de países exentos de visado para impulsar el turismo tras la pandemia de la covid-19.


Prevención de Actividades Laborales Ilegales

El Ministerio de Turismo destacó que la propuesta busca “prevenir negocios ilegales derivados del uso indebido del visado”. Según un comunicado divulgado este miércoles, las autoridades han identificado casos de extranjeros que aprovechan su estancia prolongada para trabajar sin permiso o realizar actividades no autorizadas.

“La medida está siendo considerada, pero se necesitan más discusiones antes de que se realice un anuncio definitivo”, señaló el Ministerio.

Para abordar el problema, las autoridades han implementado un dispositivo especial que incluye a agentes de la Policía Turística, quienes están investigando actividades sospechosas en destinos populares como Phuket, Chiang Mai, Pattaya, Hua Hin, Samui y Bangkok.


Ampliación de Exenciones en 2024

En julio de 2024, Tailandia amplió significativamente su política de exención de visados, aumentando de 57 a 93 el número de países beneficiados. Este cambio permitió a naciones latinoamericanas como México, Colombia, Cuba, Panamá y Uruguay viajar al país sin necesidad de visado. Además, el período de permanencia se extendió de 30 a 60 días, buscando atraer a más turistas internacionales tras la crisis sanitaria.

Países como España, Argentina, Brasil, Chile y Perú ya estaban exentos de visado antes de esta ampliación, mientras que otras naciones latinoamericanas, como Ecuador, República Dominicana y Guatemala, también se beneficiaron de la nueva política.


Visados Especiales para Nómadas Digitales y Actividades Culturales

Además de la exención de visado, Tailandia introdujo visas especiales diseñadas para nómadas digitales y personas interesadas en participar en actividades culturales, como cursos de boxeo tailandés, clases de cocina o seminarios. Estas visas permiten una estancia máxima de 180 días y forman parte de los esfuerzos del gobierno por diversificar las razones por las que los extranjeros visitan el país.


Turismo: Un Pilar de la Economía Tailandesa

Tailandia es uno de los principales destinos turísticos de Asia, conocido por sus impresionantes playas tropicales, parques naturales con elefantes, templos históricos y vibrante vida nocturna. En 2019, antes de la pandemia, el país recibió un récord de 39,87 millones de turistas extranjeros, generando ingresos cruciales para su economía.

Con miras a 2025, el gobierno se ha fijado la ambiciosa meta de atraer 40 millones de turistas extranjeros, superando ligeramente el récord previo a la pandemia. Sin embargo, las autoridades también buscan garantizar que las políticas migratorias no comprometan la seguridad ni el empleo local.


Impacto Potencial de la Reducción del Visado

La posible reducción del período de estancia gratuita podría afectar la competitividad de Tailandia como destino turístico frente a otros países de la región que ofrecen condiciones similares o más flexibles. Al mismo tiempo, refleja la preocupación del gobierno por mantener un equilibrio entre promover el turismo y proteger los intereses locales.

“Es fundamental que estas medidas no desincentiven a los turistas genuinos, sino que se centren en aquellos que abusan del sistema”, comentó un analista de turismo local.


Conclusión: Equilibrio entre Turismo y Seguridad

La revisión de las políticas de visado evidencia el desafío que enfrenta Tailandia para equilibrar sus objetivos económicos con la necesidad de regular las actividades de los extranjeros en el país. Mientras el gobierno busca consolidar su posición como líder turístico en Asia, también debe asegurarse de que las medidas adoptadas no generen problemas sociales ni laborales.

Los próximos meses serán clave para determinar si la propuesta de reducir el período de estancia se materializa y cómo impactará en los planes del país para alcanzar su meta de 40 millones de turistas en 2025.

Publicidad