LONDRES, 17 de marzo.— La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió este lunes en la Conferencia Margaret Thatcher —un evento anual que reúne figuras del centro-derecha británico— el modelo de liberalismo que representa el Partido Popular (PP), contraponiendo su proyecto a lo que calificó como “fuerzas políticas que promueven el miedo” en España. Durante su intervención como oradora invitada, Ayuso destacó los principios de libertad, Estado de Derecho y respeto a las instituciones como ejes de su gestión.
«Liberalismo a la española» frente al «miedo»
Ayuso abrió su discurso reconociendo a Margaret Thatcher como inspiración, al señalar que su enfoque busca replicar el “terreno común” que la exlíder conservadora británica y Keith Joseph propusieron para unir a las fuerzas pro-libertad. En un auditorio afín al conservadurismo, la presidenta madrileña criticó duramente a movimientos que, según ella, promueven el temor en la sociedad:
«Hay fuerzas políticas muy poderosas que intentan que el miedo nos gobierne».
Citó como ejemplos al nacionalismo, el consumo de drogas y las dictaduras, al tiempo que rechazó lo que definió como una agenda de “guerra civilismo” y demagogia.
Crítica a las «políticas ‘woke’» y defensa de la verdad histórica
En su discurso, Ayuso rechazó las políticas “woke” —un término que vinculó con el comunismo— y subrayó que el liberalismo no puede existir sin la verdad histórica y la separación de poderes:
«Algunos vemos cómo quieren meternos el miedo en el cuerpo a los que en España defendemos la libertad y la vida, el Estado de Derecho, la seguridad jurídica, la verdad de la Historia y el respeto a la Constitución».
Insistió en que su proyecto busca unir a los ciudadanos sin recurrir a mentiras:
«Si hacemos demagogia, si alimentamos guerracivilismos, o si se nos deja de entender, nos habremos vuelto como ellos, aquellos cuyas ideas combatimos».
Contexto de su visita a Reino Unido
La participación de Díaz Ayuso en el evento organizado por el Centro de Estudios Políticos (Political Studies Centre) forma parte de una gira institucional iniciada el viernes. Durante su estancia en Londres, la líder madrileña también mantuvo encuentros con inversores británicos y simpatizantes del PP, reforzando su mensaje de modernidad y apertura económica.
Fue presentada en el evento como «una de las políticas más exitosas e interesantes del mundo», unográfica que aprovechó para reiterar su compromiso con los valores de Thatcher:
«He abogado por que el PP sea la casa común de conservadores, liberales y democristianos, unidos en la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto por la vida humana».
Reflexiones sobre el escenario político español
Su discurso también incluyó críticas indirectas al gobierno de Pedro Sánchez, al señalar que en España hay quienes pretenden minar la confianza en las instituciones y distorsionar la historia. Ayuso vinculó su modelo a la reducción de impuestos, la seguridad jurídica y la lucha contra el clientelismo, elementos que, según ella, han impulsado el éxito económico de Madrid.
Repercusión y significado del acto
La Conferencia Margaret Thatcher, que celebra el legado de la exlíder británica, sirvió a Díaz Ayuso para reforzar su identidad como líder conservadora de perfil internacional. Su mensaje, enfocado en la unidad nacional y la rechazo al totalitarismo, busca posicionarse como una figura clave dentro de la derecha global.
Sin embargo, su crítica a las políticas de izquierda y su defensa de un liberalismo “sin miedo” también reflejan tensiones internas en España, donde el PP y Vox buscan consolidar un bloque contra las reformas sociales impulsadas por partidos como Podemos o Más País.
Conclusión: Un discurso de proyección y contraste ideológico
La intervención de Isabel Díaz Ayuso en Londres evidencia su estrategia de proyección internacional como referente del centro-derecha, aprovechando simpatías con figuras como Thatcher. Al mismo tiempo, reafirma su postura ante un panorama doméstico polarizado, donde el PP y Vox impulsan una agenda que contrapone valores tradicionales y libertad económica frente a políticas sociales y ecológicas.
«El liberalismo no puede camuflarse con el comunismo disfrazado», concluyó, en una clara referencia a las críticas hacia movimientos progresistas.
Su visita a Reino Unido, que incluyó contactos con el sector privado, refuerza además su rol como embajadora de las políticas económicas de Madrid en un contexto global marcado por debates sobre liberalismo y socialismo.
La presidenta cerró su participación destacando que su objetivo es «dar esperanza sin mentir», un mensaje que busca captar el apoyo de un electorado cansado de lo que considera divisiones artificiales en la política española.