SAO PAULO, Brasil, 15 de marzo.— La detención de Matheus De Aguiar Avelino, un joven de 24 años acusado de terrorismo y posesión ilegal de armas en São Paulo, ha reavivado las alarmas sobre el creciente fenómeno de la radicalización online entre los jóvenes en América Latina. Este caso no es aislado, sino parte de una tendencia preocupante que está afectando a la región, con individuos cada vez más jóvenes siendo atraídos por ideologías extremistas a través de internet.
El Arsenal y las Intenciones del Acusado
La policía civil de São Paulo, a través del Grupo Especial de Reacción (GER), detuvo a Matheus frente a su domicilio en el barrio de San Rafael. Durante el operativo, los agentes descubrieron un arsenal casero que incluía municiones calibre 12, rifles fabricados artesanalmente, dos ballestas con flechas, cuchillos y puñales, así como dos ejemplares del Corán y dos banderas del Estado Islámico (ISIS).
Durante el registro, también se incautó un diario personal del sospechoso, cuyas páginas revelan intenciones extremas. En sus escritos, Matheus expresaba deseos de llevar a cabo un ataque suicida para “aterrorizar a los no creyentes”, además de afirmaciones como:
“Quiero matar a muchos ricos, poderosos, gobernantes y militares. Quiero lavar todo esto con mi sangre. Espero tener una muerte muy violenta, como la de un mártir.”
Durante su interrogatorio, Matheus declaró que se había convertido al islam en octubre de 2022 porque “vio la verdad” en esta religión. También admitió haberse inspirado en operaciones policiales contra células del ISIS en Brasil y que su objetivo era atacar una sede de la Policía Federal en São Paulo.
Un Problema Regional: Radicalización Juvenil en América Latina
El caso de Matheus no es único en Brasil ni en América Latina. En los últimos meses, varios incidentes han evidenciado cómo el acceso a contenido extremista en línea está atrayendo a jóvenes hacia ideologías radicales. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- El adolescente uruguayo de 14 años: Detenido en Montevideo tras publicar un video amenazando con atentar contra una sinagoga en nombre del Estado Islámico.
- Fábio Samuel Da Costa Oliveira: Un joven brasileño de 19 años condenado a siete años de prisión por intentar viajar a Turquía para unirse al ISIS. Durante meses, Fábio mantuvo conversaciones radicales con un menor, discutiendo planes para atentar contra la embajada de Israel en Brasilia.
- Thiago José Silva Barboza de Paula: Un hombre de 44 años arrestado en São Carlos tras ser acusado de reclutar jóvenes para el ISIS. En su casa, la policía encontró material para fabricar explosivos, armas falsas y un machete.
Estos casos demuestran que la radicalización no solo afecta a adultos, sino también a adolescentes y jóvenes influenciados por redes extremistas en plataformas digitales.
Grupos Extremistas y Su Presencia Online
Comando 860
Uno de los grupos identificados en esta red extremista es el Comando 860, un colectivo latinoamericano que utiliza servidores como TechHaven para compartir propaganda del ISIS, manuales de guerrilla y tutoriales para fabricar explosivos. Según investigaciones exclusivas, estos canales conectan a simpatizantes de habla hispana y portuguesa en América Latina, España y África, facilitando el intercambio de conocimientos técnicos para ataques terroristas.
Fundación Al-Saqri
Otro grupo activo es la Fundación Al-Saqri para la Ciencia Militar, vinculado al ISIS. Desde 2018, este grupo ha distribuido instrucciones detalladas sobre cómo fabricar artefactos explosivos, venenos letales y tácticas de combate urbano. Entre sus seguidores se encuentran varios jóvenes latinoamericanos, incluyendo un brasileño conocido como Ahmadleo2007, quien también formaba parte del Comando 860.
Según expertos como Harold Chambers, doctorando de la Universidad de Indiana, estos grupos promueven contenidos específicos para “lobos solitarios”, proporcionando guías prácticas bajo títulos como ‘Explosivo fácil’, ‘Veneno fácil’ y ‘Detonación a distancia’.
El Papel de la Tecnología y la Radicalización Juvenil
El uso masivo de tecnología entre los adolescentes, combinado con la falta de iniciativas efectivas para prevenir la radicalización, ha creado un entorno propicio para que los jóvenes caigan en manos de ideologías extremistas. Plataformas como WhatsApp, Telegram y la dark web son utilizadas para difundir propaganda y coordinar actividades ilícitas.
Además, los algoritmos de redes sociales tienden a reforzar comportamientos extremistas al mostrar contenido cada vez más radicalizado basado en patrones de consumo. Esto explica por qué muchos jóvenes terminan consumiendo materiales conflictivos que mezclan puntos de vista extremistas provenientes de foros marginales, juegos en línea y aplicaciones de mensajería encriptada.
Datos Preocupantes: Incremento de Ataques por Lobos Solitarios
El Índice Global de Terrorismo 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, señala un aumento significativo en los ataques perpetrados por lobos solitarios en Occidente. Estos ataques pasaron de 32 registrados en 2023 a 52 en 2024, reflejando una tendencia preocupante:
- Los responsables suelen ser jóvenes, a menudo adolescentes, sin vínculos formales con organizaciones terroristas.
- Se radicalizan principalmente a través de contenido online, construyendo ideologías personales que combinan elementos conflictivos de diversas fuentes.
En Europa, aproximadamente una de cada cinco personas detenidas por terrorismo es legalmente clasificada como menor de edad, lo que subraya la urgencia de abordar este problema desde una perspectiva preventiva.
Conclusión: Un Desafío Urgente para América Latina
El caso de Matheus De Aguiar Avelino pone de relieve la necesidad de implementar estrategias integrales para combatir la radicalización juvenil en América Latina. Las autoridades deben trabajar en colaboración con plataformas tecnológicas para monitorear y desmantelar redes extremistas, mientras desarrollan programas educativos que promuevan valores de tolerancia y respeto.
Como advierten expertos como Lucas Webber, analista senior de inteligencia de amenazas de Tech Against Terrorism, la ausencia de afiliaciones formales entre los lobos solitarios dificulta enormemente su seguimiento. Sin embargo, es fundamental actuar antes de que estos individuos lleven a cabo actos violentos que pongan en peligro vidas inocentes.
“Con el aumento de las armas ‘hágalo usted mismo’ utilizadas en ataques terroristas y asesinatos, Al-Saqri y otros grupos similares representan una amenaza significativa para la seguridad global,” concluye Webber.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación cómo esta nueva generación de extremistas encuentra inspiración en un mundo virtual cada vez más accesible y peligroso.