BUENOS AIRES, 10 de marzo.— El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, confirmó este lunes que ya son 16 los fallecidos a causa de las devastadoras inundaciones que azotaron Bahía Blanca el pasado viernes, producto de intensas lluvias que dejaron caer el equivalente al promedio anual de precipitaciones en apenas ocho horas. Además, reveló que continúa la búsqueda de dos hermanas desaparecidas, Pilar y Delfina Hecker, de 1 y 5 años respectivamente.


El Trágico Destino de Rubén Zalazar

Entre las víctimas mortales se encuentra Rubén Zalazar, un empleado de la empresa Andreani, quien fue visto por última vez intentando socorrer a las menores Hecker y su madre durante la tormenta. Según relató el ministro Alonso, el grupo había subido a una camioneta de la empresa para resguardarse del agua, pero una corriente violenta los arrastró y los separó.

“Cuando se detuvo la camioneta, comenzó a llenarse de agua. Ellos se subieron al capó y luego al techo, pero otra corriente los sumergió y los arrastró unos mil metros. En ese momento, la madre se separó de sus hijas”, explicó Alonso en una entrevista con medios locales.

La madre, identificada como María Hecker, terminó sola detrás de un desarmadero y fue auxiliada por otro hombre, mientras que Zalazar y las niñas permanecen desaparecidos desde entonces.


Operativo de Búsqueda Intensiva

Este lunes, un amplio operativo liderado por el Comando Unificado de Emergencia busca a las hermanas Hecker en la zona donde fue hallado el cuerpo de Zalazar. El operativo incluye:

  • Equipos acuáticos con kayaks y botes.
  • Bomberos y voluntarios realizando búsquedas superficiales en zonas como el cangrejal, utilizando palos para mover plantas y escombros.
  • Recorridos hasta la desembocadura de la ría al mar.

El Comando está conformado por autoridades provinciales, el intendente municipal, fuerzas federales, equipos de defensa civil, la Armada Nacional y el Ejército Argentino, quienes coordinan las tareas de asistencia y reconstrucción.


Situación Crítica en Bahía Blanca

Además de las víctimas fatales, el balance de la tragedia incluye:

  • Más de 100 personas desaparecidas.
  • 1.450 evacuados, distribuidos en 13 centros de alojamiento.
  • Zonas enteras sin suministro eléctrico, especialmente en General Cerri, otra ciudad gravemente afectada.

Según informó la Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES), el servicio eléctrico ha sido restablecido en un 55% de los usuarios, gracias al despliegue de 400 operarios trabajando en la reconexión. Sin embargo, comunidades como Cerri siguen sin energía, lo que agrava la situación humanitaria.


Una Tormenta Sin Precedentes

Las inundaciones fueron provocadas por una caída de 400 milímetros de agua en ocho horas, equivalente al promedio anual de precipitaciones en Bahía Blanca. Las zonas más afectadas incluyen:

  • General Cerri
  • Ingeniero White
  • Barrios cercanos al canal Maldonado y el Arroyo Napostá.

Estas áreas quedaron completamente anegadas, dejando a miles de familias sin hogar y dependiendo de la ayuda humanitaria.


Esperanza y Solidaridad en Medio de la Tragedia

A pesar de la devastación, la comunidad ha mostrado una notable solidaridad. Vecinos, voluntarios y organismos gubernamentales trabajan incansablemente para brindar asistencia a los afectados. Equipos del gobierno provincial, fuerzas federales y municipales están desplegados en toda la ciudad para realizar tareas de reordenamiento y reconstrucción.

El ministro Alonso destacó la importancia de mantener la unidad en estos momentos críticos:

“Estamos haciendo todo lo posible para encontrar a las niñas y ayudar a las familias afectadas. La prioridad es salvar vidas y garantizar condiciones dignas para quienes lo han perdido todo.”


Conclusión: Una Ciudad en Duelo y Reconstrucción

La tragedia de Bahía Blanca deja un saldo devastador, con pérdidas humanas, familias destrozadas y una infraestructura severamente dañada. Aunque los esfuerzos de rescate y recuperación continúan, la magnitud de la catástrofe subraya la necesidad de mejorar los sistemas de prevención y respuesta ante eventos climáticos extremos.

Mientras tanto, los habitantes de Bahía Blanca y las autoridades mantienen la esperanza de encontrar a las hermanas Hecker con vida, en medio de una crisis que ha marcado profundamente a esta región argentina.

“Nuestro compromiso es seguir buscando, no vamos a rendirnos”, concluyó Alonso, reflejando la determinación de una comunidad que enfrenta uno de sus momentos más difíciles.

Publicidad