WASHINGTON, 7 de marzo.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que suspenderá temporalmente la aplicación de los aranceles del 25 % a productos mexicanos y canadienses cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida estará vigente hasta el 2 de abril, lo que reduce temporalmente la intensidad de la guerra comercial iniciada por Washington el pasado 4 de marzo.

Sin embargo, el anuncio refleja una estrategia diferenciada en las relaciones bilaterales con sus dos vecinos más cercanos. Mientras Trump adoptó un tono conciliador hacia México tras una conversación telefónica con su presidenta, Claudia Sheinbaum, mantuvo una postura más confrontativa hacia Canadá y su primer ministro saliente, Justin Trudeau.


Un Gesto de Cortesía hacia México

El anuncio para México llegó primero, destacando la creciente sintonía entre Trump y Sheinbaum. El mandatario estadounidense explicó que tomó esta decisión como un gesto de “cortesía” y respeto hacia la presidenta mexicana.

“Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo”, escribió Trump en su red social Truth Social.

El presidente también agradeció a Sheinbaum por su “cooperación”, subrayando la importancia de la colaboración bilateral en temas clave como la seguridad fronteriza y el combate al tráfico de drogas.

Desde México, la respuesta fue positiva. Sheinbaum señaló que no será necesario implementar las represalias comerciales que tenía previsto anunciar el domingo, destacando que el diálogo ha dado resultados sin precedentes dentro del marco de respeto mutuo.


Un Nuevo Ataque a Trudeau

En contraste, el anuncio para Canadá llegó horas después, y Trump aprovechó la ocasión para lanzar otro ataque público contra Justin Trudeau. En su mensaje, el presidente estadounidense criticó duramente al líder canadiense, acusándolo de usar los aranceles como una estrategia política para perpetuarse en el poder.

“Créalo o no, a pesar del terrible trabajo que ha hecho para Canadá, creo que Justin Trudeau está usando el problema de los aranceles, que en gran parte ha causado él mismo, para postularse nuevamente como primer ministro ¡Es muy divertido de ver!”, afirmó Trump.

Estas declaraciones se produjeron después de una acalorada conversación telefónica entre ambos líderes el miércoles, durante la cual Trump acusó a Trudeau de buscar mantenerse en el poder, a pesar de que el primer ministro canadiense anunció en enero su renuncia al liderazgo de su partido y su salida una vez se elija un nuevo líder.

Desde Ottawa, Trudeau reiteró su postura firme: Canadá no eliminará los aranceles de represalia impuestos el martes hasta que EE.UU. retire completamente sus gravámenes. Esta posición refleja el creciente enfado y orgullo nacionalista en Canadá ante las políticas y ataques de Trump, que han quedado patentes en encuestas y redes sociales.


Exenciones bajo el T-MEC

La suspensión temporal de los aranceles aplica únicamente a los bienes cubiertos por el T-MEC, pero no todos los productos están protegidos por el acuerdo. Según un alto funcionario estadounidense:

  • México: Aproximadamente el 50 % de los bienes importados desde México están incluidos en el T-MEC, mientras que el 50 % restante seguirá sujeto a los aranceles del 25 %.
  • Canadá: Cerca del 38 % de los bienes importados desde Canadá están protegidos por el T-MEC, mientras que el 62 % restante quedará sujeto a los aranceles del 25 % o a los del 10 % impuestos a derivados energéticos, como petróleo, gas natural y electricidad.

Dentro de esta última categoría, podrían existir excepciones para determinados productos derivados del petróleo que Canadá exporta a EE.UU. bajo el T-MEC.


Guerra Comercial y Presión sobre Socios Clave

Trump inició esta guerra comercial el 4 de marzo, imponiendo aranceles del 25 % a México y Canadá, además de un arancel adicional del 10 % a China, que se suma a otro gravamen del 10 % impuesto el 4 de febrero, elevando la tasa arancelaria total sobre el gigante asiático al 20 %.

El presidente estadounidense está utilizando los aranceles como herramienta de presión para lograr que México y Canadá adopten medidas adicionales contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo. Además, responsabiliza a China de ser uno de los principales proveedores de precursores químicos utilizados en la fabricación de esta droga letal.


Conclusión: Un Enfoque Dividido en la Diplomacia Comercial

La decisión de Trump de pausar temporalmente los aranceles al T-MEC refleja un enfoque estratégico dividido en sus relaciones con México y Canadá. Mientras busca fortalecer la cooperación con México, mantiene una postura confrontativa hacia Canadá, exacerbando tensiones diplomáticas y comerciales.

Por ahora, la exención ofrece un respiro a las economías regionales, pero el futuro de estas relaciones dependerá de cómo ambas naciones respondan a las demandas de Washington y de las decisiones que tome EE.UU. después del 2 de abril.

“Estamos comprometidos con seguir trabajando en beneficio de nuestros pueblos”, concluyó Sheinbaum, destacando la importancia del diálogo y la cooperación en medio de desafíos compartidos.

Para Canadá, sin embargo, el camino parece más complicado, con un clima de creciente tensión y nacionalismo que podría dificultar futuras negociaciones.

Publicidad