BOGOTÁ, 7 de marzo.— El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este jueves que buscará conversar con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para evaluar la posibilidad de crear una zona económica especial en la frontera común. Esta propuesta surge en medio de una escalada de violencia en la región del Catatumbo, un área estratégica donde los enfrentamientos entre grupos armados han dejado al menos 70 muertos y más de 55.000 desplazados desde mediados de enero.
Durante un discurso en Tibú, un municipio fronterizo con Venezuela, Petro destacó que esta iniciativa podría ser clave para contrarrestar el dominio del narcotráfico en la región, donde aseguró que los carteles mexicanos, junto con actores locales, están dictando las reglas del juego.
La Propuesta de Petro: Una Alternativa Económica en la Frontera
El mandatario colombiano mencionó esta idea al referirse a los decretos de conmoción interior emitidos por su gobierno el pasado 24 de enero, cuyo objetivo es dotar al Estado de herramientas legales para enfrentar la violencia en el Catatumbo. Entre las medidas incluidas está la construcción de una carretera que conecte al municipio de La Gloria, en el departamento del Cesar, con Tibú, en Norte de Santander.
Sin embargo, estos decretos enfrentan un proceso de revisión por parte de la Corte Constitucional, lo que ha generado incertidumbre sobre su viabilidad. Ante esta situación, Petro señaló que si los decretos son anulados, será necesario buscar alternativas para impulsar el desarrollo económico de la región.
«Si nos tumban los decretos no podemos hacer la carretera rápidamente, entonces hay que salir para algún lado, pero no nos podemos quedar sumidos aquí en medio de la cocaína», afirmó Petro.
En ese contexto, el presidente colombiano propuso hablar con Maduro para explorar la creación de una zona económica especial en la frontera, una idea que ya había sido planteada por el líder venezolano en febrero pasado. En esa ocasión, Maduro sugirió establecer una “gran zona económica binacional” como una forma de ofrecer alternativas económicas a los habitantes de la región fronteriza.
El Dominio del Narcotráfico en el Catatumbo
Petro denunció que la violencia en el Catatumbo está siendo alimentada por el control que ejercen los carteles mexicanos sobre la producción y tráfico de drogas en la región. Según el mandatario, también existen vínculos con actores locales, incluidos carteles venezolanos y colombianos.
«Eso se llama perder la soberanía nacional. Las violencias del pasado, incluso en el momento del acuerdo de paz con las FARC (en 2016), no tenían esa realidad, por eso la historia fluye y cambia. El ELN se transformó de movimiento revolucionario a ‘traqueto’ (narcotraficante)», agregó.
El presidente criticó la evolución de grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC, señalando que han abandonado sus ideales políticos para dedicarse exclusivamente al narcotráfico. Estos grupos son responsables de los recientes enfrentamientos en el Catatumbo, una región rica en recursos naturales y estratégica para el cultivo de coca.
Una Oportunidad para la Diplomacia Colombo-Venezolana
La propuesta de una zona económica especial refleja un intento por fortalecer la cooperación entre Colombia y Venezuela, dos países que han trabajado en los últimos años para normalizar sus relaciones tras años de tensiones políticas. Desde que Petro asumió la presidencia en 2022, ha buscado acercamientos con Maduro, enfocándose en temas como el comercio, la seguridad y la migración.
La creación de una zona económica especial podría ofrecer beneficios mutuos, como:
- Impulsar el desarrollo económico en una región históricamente marginada.
- Generar empleo y oportunidades para comunidades afectadas por la violencia.
- Reducir el control del narcotráfico al ofrecer alternativas legales de ingresos.
- Fortalecer la integración entre ambos países mediante proyectos conjuntos.
Sin embargo, la implementación de esta iniciativa dependerá de la voluntad política de ambos gobiernos y de la capacidad para superar desafíos logísticos, financieros y de seguridad.
Un Paso Hacia la Paz y el Desarrollo Fronterizo
La propuesta de Petro de crear una zona económica especial con Venezuela representa una oportunidad para abordar los problemas estructurales que han afectado al Catatumbo durante décadas. Al centrarse en el desarrollo económico y la cooperación binacional, el mandatario busca ofrecer una alternativa al ciclo de violencia y narcotráfico que ha devastado la región.
«No podemos quedarnos sumidos aquí en medio de la cocaína», reiteró Petro, subrayando la urgencia de actuar.
Aunque el éxito de esta iniciativa dependerá de factores como la aprobación de los decretos de conmoción interior y la disposición de Maduro para colaborar, la propuesta refleja un enfoque innovador para enfrentar los desafíos de una región clave para ambos países.
El futuro del Catatumbo y de la relación colombo-venezolana estará marcado por la capacidad de ambos gobiernos para trabajar juntos en beneficio de sus ciudadanos y en la búsqueda de soluciones sostenibles.