BRUSELAS, 6 de marzo.— El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó este jueves su profundo agradecimiento a la Unión Europea (UE) por su respaldo constante durante la guerra, destacando que el apoyo brindado no son solo palabras, sino una realidad tangible para el pueblo ucraniano. Sus declaraciones se produjeron al inicio de una cumbre de líderes europeos en Bruselas centrada en el fortalecimiento de la defensa europea y el apoyo a Ucrania.
Un Contraste con Estados Unidos
La visita de Zelenski a Bruselas llega apenas días después de un encuentro tenso en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el vicepresidente, J.D. Vance, donde las diferencias sobre el apoyo militar y financiero a Ucrania quedaron evidentes. En contraste, el mandatario ucraniano subrayó la diferencia en su recepción en Europa:
«Estamos muy agradecidos de que no estamos solos, y eso no son sólo palabras, lo sentimos», declaró Zelenski.
«Es muy importante. Disteis una fuerte señal al pueblo ucraniano, a los combatientes, a los civiles, a todas nuestras familias, y es genial que no estemos solos. Lo sentimos y lo sabemos. Muchas gracias por todo», agregó emocionado.
Zelenski también destacó el compromiso continuo de los Veintisiete desde el inicio de la guerra, reiterando su gratitud por mantenerse firmes incluso en momentos de tensión internacional.
Costa: Ucrania Siempre Es Bienvenida en Bruselas
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, recibió a Zelenski con un mensaje claro y positivo, marcando un contraste evidente con el clima frío experimentado en Washington:
«Querido Volodímir, siempre eres muy bienvenido aquí en Bruselas», afirmó Costa.
El líder europeo recordó que la UE ha estado al lado de Ucrania desde el primer día del conflicto y prometió continuar haciéndolo en el futuro, tanto en las negociaciones de paz como en su camino hacia la adhesión como Estado miembro de la UE.
«Y más importante, en el futuro como un Estado miembro de la UE», subrayó Costa, quien aseguró que los líderes tomarán decisiones concretas para apoyar a Ucrania y aumentar el gasto en defensa de la Unión.
Von der Leyen: «Europa Debe Defenderse a Sí Misma»
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alertó sobre los desafíos actuales que enfrenta Europa, describiéndolos como un «peligro claro y presente». Von der Leyen enfatizó la necesidad de que Europa sea capaz de protegerse a sí misma y, al mismo tiempo, fortalecer a Ucrania en su lucha por la soberanía e integridad territorial.
«Europa tiene que ser capaz de protegerse a sí misma, defenderse a sí misma, y también tenemos que poner a Ucrania en posición de protegerse a sí misma y presionar para una paz justa y duradera», declaró.
Para abordar estos desafíos, Von der Leyen presentó el plan “Rearmar Europa”, que movilizará hasta 800.000 millones de euros en inversiones europeas para defensa. Este plan incluye medidas especiales, como proporcionar mayor margen fiscal a los países para gastar en defensa sin exponerse a sanciones por déficit excesivo, así como permitir inversiones directas en la industria ucraniana de defensa.
«En tiempos extraordinarios necesitamos medidas especiales», afirmó Von der Leyen, quien destacó que tanto la UE como Ucrania atraviesan un «punto de inflexión» histórico.
El Plan “Rearmar Europa”: Una Estrategia Integral
El plan propuesto por la Comisión Europea busca no solo fortalecer las capacidades militares de la UE, sino también apoyar directamente a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. Entre sus puntos clave se incluyen:
- Inversiones Conjuntas: Permitir que los Estados miembros liciten conjuntamente material militar destinado a Ucrania, optimizando recursos y acelerando el suministro.
- Apoyo Industrial: Facilitar inversiones directas en la industria de defensa ucraniana para garantizar que Kiev tenga acceso a tecnología avanzada.
- Flexibilidad Fiscal: Ofrecer a los países margen adicional para aumentar el gasto en defensa sin enfrentar represalias por superar los límites de déficit establecidos.
Este enfoque integral refleja la determinación de la UE de no solo defender sus propios intereses estratégicos, sino también garantizar que Ucrania pueda resistir la invasión rusa y avanzar hacia una paz duradera.
Un Compromiso Firme con Ucrania
La cumbre de Bruselas marca un momento crucial en las relaciones entre la UE y Ucrania, reforzando el compromiso europeo con la soberanía y la integridad territorial del país liderado por Zelenski. Mientras Estados Unidos enfrenta debates internos sobre su nivel de apoyo, Europa sigue demostrando ser un aliado inquebrantable.
El mensaje de los líderes europeos es claro: Ucrania no está sola en esta lucha. Con iniciativas como el plan “Rearmar Europa”, la UE busca no solo fortalecer su propia seguridad, sino también asegurar que Kiev tenga los recursos necesarios para defenderse y, eventualmente, integrarse plenamente en la familia europea.
En palabras de Von der Leyen, este es un “punto de inflexión” que define el futuro no solo de Ucrania, sino de toda Europa.