EL CAIRO, 6 de marzo.— El grupo miliciano Hamás desestimó este jueves la última advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien exigió la inmediata liberación de los rehenes israelíes y la devolución de los cuerpos retenidos. Hamás reiteró que solo accederá a liberar a los cautivos restantes como parte de un acuerdo integral que incluya un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza y una retirada israelí.
El Conflicto sobre el Alto el Fuego
El portavoz de Hamás, Abdel-Latif al-Qanoua, afirmó que el “mejor camino” para liberar a los rehenes israelíes es continuar con las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego, acordado en enero. Este acuerdo contempla:
- La liberación de más prisioneros palestinos.
- Un alto el fuego permanente.
- Una retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza.
Sin embargo, hasta ahora solo se han realizado conversaciones preparatorias limitadas, lo que ha generado tensiones entre ambas partes.
La Última Advertencia de Trump
El miércoles, Trump emitió una declaración en su plataforma Truth Social, calificándola como una “última advertencia” a Hamás tras reunirse con ocho exrehenes israelíes. En un tono agresivo, escribió:
“Liberen a todos los rehenes ahora, no después, y devuelvan inmediatamente todos los cuerpos de las personas que asesinaron, o se acabó para ustedes. ¡Sólo las personas enfermas y retorcidas guardan cuerpos, y ustedes son enfermos y retorcidos!”.
Trump también criticó la práctica de Hamás de retener los restos de soldados y civiles israelíes, una estrategia común en ambos bandos para utilizarlos en futuros intercambios de prisioneros.
La Posición de Hamás
Hamás sostiene que se atendrá al acuerdo firmado en enero, el cual establece claramente que las negociaciones deben avanzar hacia una segunda fase. Según el grupo, cualquier cambio unilateral propuesto por Israel o EE.UU. violaría los términos originales.
Actualmente, se cree que Hamás retiene a 24 rehenes vivos capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, además de los cuerpos de 34 personas asesinadas en ese operativo o fallecidas en cautiverio. También conserva los restos de un soldado israelí muerto durante la guerra de 2014.
En la primera fase del alto el fuego, que concluyó el sábado pasado, Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y los cuerpos de otros ocho a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. Sin embargo, desde entonces, las conversaciones se han estancado.
Israel Intensifica la Presión
Israel ha intensificado sus medidas para presionar a Hamás, cortando el suministro de alimentos, combustible, medicinas y otros recursos esenciales a los aproximadamente dos millones de palestinos en Gaza. Esta estrategia busca forzar al grupo miliciano a aceptar un nuevo arreglo propuesto por EE.UU., que incluye:
- La liberación inmediata de la mitad de los rehenes restantes.
- La entrega de los demás cuando se negocie un alto el fuego permanente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha amenazado con “consecuencias adicionales” si Hamás no reanuda la liberación de rehenes antes del próximo sábado.
Impacto Humanitario en Gaza
La ofensiva militar israelí ha dejado devastación en la Franja de Gaza, con más de 48.000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud local, aunque Israel afirma que muchos de estos fallecimientos corresponden a combatientes. Las infraestructuras están severamente dañadas, y cientos de miles de personas viven en condiciones precarias, dependiendo de la ayuda internacional.
El bloqueo actual ha exacerbado la crisis humanitaria, dejando a gran parte de la población sin acceso a alimentos básicos, agua potable o atención médica.
Contactos Directos entre EE.UU. y Hamás
Por primera vez en la historia, la Casa Blanca confirmó haber mantenido contactos directos con Hamás, considerado una organización terrorista por Israel y los países occidentales. Estos diálogos buscan mediar en la liberación de los rehenes y avanzar hacia una solución negociada.
Sin embargo, el apoyo total de Trump a los objetivos de guerra de Israel —devolver a todos los rehenes y erradicar a Hamás— parece incompatible con las demandas del grupo palestino. Esto plantea serias dudas sobre la viabilidad de un acuerdo a corto plazo.
Un Futuro Incierto
El conflicto entre Israel y Hamás sigue siendo uno de los más complejos y polarizantes del mundo. Mientras Hamás insiste en cumplir el acuerdo original de alto el fuego, Israel y EE.UU. buscan imponer nuevas condiciones que podrían prolongar la guerra y profundizar la crisis humanitaria en Gaza.
El llamado de Trump refleja la creciente impaciencia de EE.UU. por resolver el tema de los rehenes, pero su retórica confrontacional podría dificultar aún más las negociaciones. Por otro lado, la falta de voluntad de ambas partes para ceder terreno complica la posibilidad de alcanzar una paz duradera.
Mientras tanto, el pueblo palestino sigue pagando el precio más alto, enfrentando una situación cada vez más insostenible en medio de la destrucción y el hambre.