CARACAS, 6 de marzo.— El partido opositor venezolano Convergencia hizo un llamado este jueves a las autoridades para exigir la liberación de Biagio Pilieri, su coordinador nacional y colaborador de la coalición antichavista Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Pilieri lleva 190 días detenido, según denuncia la formación política, bajo acusaciones que consideran “injustas” y motivadas políticamente.
“Biagio Pilieri sigue injustamente detenido, al igual que cientos de presos políticos en Venezuela, solo por defender la libertad y los derechos de todos”, escribió Convergencia en su cuenta de X (antes Twitter).
El partido aseguró que no descansará hasta ver libre a Pilieri, quien fue arrestado el 28 de agosto de 2024 tras participar en una protesta contra el triunfo oficialmente proclamado por el ente electoral del presidente Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales celebradas en julio de ese año.
Las Acusaciones Contra Pilieri
El opositor está acusado de los presuntos delitos de conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio, terrorismo y traición a la patria. Según el fiscal general, Tarek William Saab, Pilieri, junto con otros líderes opositores como Freddy Superlano y Perkins Rocha, estaría vinculado a la divulgación de los resultados alternativos publicados por la PUD tras las elecciones presidenciales.
En septiembre de 2024, Saab afirmó que estos dirigentes avalaron, verificaron y difundieron como reales las actas electorales recolectadas por la oposición, que supuestamente mostraban un triunfo contundente de Edmundo González Urrutia, candidato de la PUD, con el 85,18 % de los votos. El oficialismo ha desestimado estas actas como falsas, argumentando que fueron obtenidas sin respaldo legal.
Sin embargo, hasta la fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo, no ha publicado los resultados desglosados de las votaciones, como lo estableció en su propio cronograma electoral. Esto ha generado múltiples críticas tanto dentro como fuera del país, incluidos llamados de Gobiernos internacionales para esclarecer el proceso electoral.
Denuncias de Incomunicación y Vulneración de Derechos
El equipo político de la PUD y del comando Con Venezuela, liderado por la opositora María Corina Machado, han denunciado que Pilieri permanece incomunicado y sin contacto con sus familiares desde su detención. Esta situación ha sido señalada como una violación de los derechos fundamentales del detenido, quien enfrenta un proceso judicial marcado por irregularidades.
Según la oposición, la detención de Pilieri forma parte de una estrategia del régimen de Maduro para silenciar voces críticas y desmantelar cualquier intento de organización política que cuestione la legitimidad del Gobierno. Desde su arresto, activistas y organizaciones defensoras de derechos humanos han pedido su liberación inmediata, calificando su caso como un ejemplo más de la persecución sistemática contra líderes opositores.
La Lucha por la Libertad de Presos Políticos
El caso de Biagio Pilieri se suma a una larga lista de detenciones de figuras opositoras en Venezuela. Según diversas ONG, existen cientos de presos políticos en el país, muchos de ellos encarcelados sin pruebas contundentes o procesados bajo cargos fabricados.
Convergencia y la PUD han insistido en que la lucha por la libertad de Pilieri no es solo un asunto personal, sino parte de un esfuerzo mayor para visibilizar la crisis de derechos humanos en Venezuela y presionar al régimen para que libere a todos los detenidos injustamente.
“No descansaremos hasta que Biagio y todos los presos políticos sean liberados. La lucha por la democracia y la justicia en Venezuela no se detiene”, declaró el partido en su comunicado.
Un Sistema Electoral Cuestionado
El caso de Pilieri también pone de manifiesto las tensiones en torno al sistema electoral venezolano. La negativa del CNE a publicar los resultados desglosados de las elecciones presidenciales ha alimentado las sospechas de fraude electoral, especialmente después de que la oposición presentara actas que contradicen el anuncio oficial de victoria de Maduro.
Gobiernos internacionales, incluidos Estados Unidos y países de la Unión Europea, han pedido transparencia y un análisis independiente de los resultados. Sin embargo, hasta ahora, el régimen de Maduro ha ignorado estas demandas, reforzando las críticas sobre la falta de independencia del órgano electoral.
Una Lucha Continua por la Justicia
La detención de Biagio Pilieri no solo refleja la represión que enfrenta la oposición en Venezuela, sino también la urgencia de abordar la crisis de derechos humanos y la necesidad de un sistema electoral transparente. Mientras el régimen de Maduro continúa consolidando su poder mediante la persecución de disidentes, la comunidad internacional y la sociedad civil venezolana deben mantener la presión para garantizar la liberación de los presos políticos y el restablecimiento de la democracia.
“Biagio no está solo. Su lucha es la nuestra”, concluyó Convergencia en su mensaje, reafirmando el compromiso de continuar defendiendo la libertad y los derechos en Venezuela.
El futuro del país depende de la capacidad de sus ciudadanos y aliados internacionales para exigir justicia y transparencia en medio de una creciente polarización y represión.