WASHINGTON, 27 feb.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que no está observando avances significativos en los esfuerzos de México y Canadá para combatir el tráfico de drogas hacia su país. Esta falta de progreso, según Trump, podría llevarlo a imponer aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de ambos países a partir de la próxima semana.


La Postura de Trump: Aranceles Ligados al Combate al Narcotráfico

En una declaración pública, Trump afirmó que las medidas arancelarias anunciadas previamente —que incluyen un impuesto del 25 % a las importaciones de México y Canadá— están directamente vinculadas a la cooperación de estos países en la lucha contra el flujo de drogas ilícitas, especialmente fentanilo, hacia territorio estadounidense.

“No estamos viendo los progresos necesarios en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá. Si no hay cambios rápidos, los aranceles programados para la próxima semana entrarán en vigor”, declaró Trump.

El mandatario ha argumentado repetidamente que el fentanilo y otras drogas están ingresando a EE.UU. en “niveles inaceptables” y que los gobiernos de sus vecinos no han tomado medidas suficientes para detener este problema. Según él, los aranceles son una herramienta de presión para obligar a ambos países a actuar con mayor firmeza.


México y Canadá Responden a las Acusaciones

México

El gobierno mexicano, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha defendido su compromiso con la seguridad y el combate al narcotráfico. En días recientes, México destacó el despliegue de 10,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos y la creación de un “zar del fentanilo” para coordinar estrategias nacionales contra el tráfico de drogas.

Sheinbaum señaló que espera hablar directamente con Trump para abordar sus preocupaciones y buscar soluciones diplomáticas. “Estamos actuando con seriedad y responsabilidad. Esperamos que se pueda llegar a un acuerdo antes del 4 de marzo”, declaró la mandataria.

Canadá

Por su parte, Canadá también ha rechazado las acusaciones de Trump, argumentando que ha intensificado sus esfuerzos para controlar el tráfico de precursores químicos utilizados en la fabricación de fentanilo. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó los aranceles como “contraproducentes” y aseguró que su gobierno está dispuesto a colaborar más estrechamente con Washington.


Impacto Económico Potencial

Si los aranceles entran en vigor, podrían tener graves consecuencias económicas tanto para EE.UU. como para sus socios comerciales:

  • México: Como el principal socio comercial de EE.UU., México enfrentaría un golpe significativo en sectores clave como el automotriz, agrícola y manufacturero.
  • Canadá: El impacto también sería severo, particularmente en industrias como la energía (incluido el petróleo) y los productos agrícolas.

Además, los consumidores estadounidenses podrían experimentar aumentos de precios en bienes esenciales, lo que podría exacerbar la inflación y afectar la economía interna.


Un Patrón de Amenazas y Negociaciones

Trump ha utilizado anteriormente la amenaza de aranceles como herramienta de negociación, solo para ofrecer indultos de último minuto. Por ejemplo, en febrero suspendió temporalmente los aranceles a México y Canadá tras reuniones de alto nivel. Sin embargo, esta vez parece decidido a mantener su postura, aunque líderes internacionales y empresariales instan a la moderación.


Reacciones Internacionales y Domésticas

Las posibles medidas arancelarias han generado preocupación global. Expertos advierten que podrían desencadenar represalias comerciales por parte de México y Canadá, profundizando las tensiones en América del Norte. Además, dentro de EE.UU., sectores industriales y agrícolas han expresado temor por el impacto en las cadenas de suministro y los mercados internacionales.

Por otro lado, algunos analistas señalan que la retórica de Trump podría estar influenciada por consideraciones políticas internas, buscando consolidar apoyo entre votantes preocupados por la seguridad fronteriza y el consumo de drogas.


Entre Presión y Diplomacia

La decisión de Trump de vincular los aranceles al combate al narcotráfico refleja su estilo agresivo de política exterior y económica, pero también plantea riesgos significativos tanto dentro como fuera de EE.UU. Mientras los líderes internacionales buscan alternativas diplomáticas, los consumidores y empresas estadounidenses se preparan para enfrentar posibles consecuencias económicas adversas.

El mundo observa ahora si Trump seguirá adelante con su plan o si, como en ocasiones anteriores, optará por una solución negociada en el último momento. Lo cierto es que estas medidas podrían definir gran parte de su legado económico y político en su segundo mandato.

Publicidad