WASHINGTON, 27 feb.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que planea imponer nuevos aranceles a Canadá y México, además de duplicar los aranceles universales aplicados a las importaciones chinas, en un intento por abordar lo que describe como una “plaga inaceptable” de drogas ilícitas, incluido el fentanilo, que ingresan al país. Los aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de marzo, según confirmó Trump en una publicación en su red social Truth Social.
La Justificación de Trump: Combate al Fentanilo y la Inmigración
En su mensaje, Trump argumentó que las drogas ilícitas, especialmente el fentanilo, están entrando a EE.UU. en niveles alarmantes, y acusó a otros países de no hacer lo suficiente para detener el tráfico transfronterizo. Según el mandatario republicano, los aranceles son una herramienta necesaria para presionar a estos países a tomar medidas más enérgicas contra el contrabando y la inmigración irregular.
“No podemos permitir que esta plaga continúe perjudicando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los ARANCELES programados para entrar en vigor el 4 DE MARZO, efectivamente, entrarán en vigor, como estaba previsto”, escribió Trump.
Además, anunció que el arancel universal del 10% impuesto a las importaciones chinas, relacionado con la fabricación de productos químicos utilizados en el fentanilo, será duplicado a un 20% a partir de esa fecha.
Impacto Económico y Reacciones Internacionales
Aranceles a Canadá y México
Trump tiene la intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, así como un impuesto adicional del 10% a los productos energéticos canadienses, como el petróleo y la electricidad. Estos dos países son los principales socios comerciales de EE.UU., y cualquier medida arancelaria podría tener repercusiones significativas en sectores clave como el automotriz, agrícola y manufacturero.
- Canadá ha respondido destacando sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, incluida la creación de un “zar del fentanilo” encargado de coordinar estrategias nacionales.
- México, por su parte, ha reforzado su compromiso enviando a 10,000 miembros de la Guardia Nacional a la frontera con EE.UU. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó esperanza de negociar con Trump para evitar los aranceles y proteger el acuerdo comercial T-MEC, que sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Sheinbaum señaló que su gobierno mantendrá “la cabeza fría” y buscará soluciones diplomáticas, incluso mediante el intercambio de inteligencia para combatir el tráfico de drogas y realizar arrestos significativos en territorio estadounidense.
Duplicación de Aranceles a China
El aumento de los aranceles a China busca castigar al gigante asiático por su supuesta responsabilidad en la fabricación de precursores químicos utilizados para producir fentanilo. Este movimiento podría intensificar aún más las tensiones comerciales entre ambos países, que ya han enfrentado varias rondas de disputas arancelarias en años anteriores.
Preocupaciones Domésticas: Inflación y Confianza del Consumidor
La perspectiva de nuevos aranceles ha generado preocupaciones sobre un posible aumento de precios para los consumidores estadounidenses y una desaceleración económica. Según el Conference Board, su índice de confianza del consumidor cayó 7 puntos en febrero, alcanzando 98.3, la mayor caída mensual desde agosto de 2021. Las expectativas de inflación promedio a 12 meses aumentaron de 5.2% a 6%.
“Hubo un pronunciado aumento en las menciones de comercio y aranceles, volviendo a un nivel no visto desde 2019”, dijo Stephanie Guichard, economista senior del Conference Board. “Lo más notable es que los comentarios sobre la administración actual y sus políticas dominaron las respuestas”.
El mercado bursátil también ha mostrado signos de nerviosismo. El índice S&P 500 registró pérdidas recientes, revirtiendo algunas de las ganancias que siguieron a la victoria electoral de Trump en noviembre. Los inversores temen que los aranceles puedan contrarrestar los beneficios esperados de los recortes de impuestos y la reducción de regulaciones prometidos por el presidente.
Un Patrón de Amenazas y Concesiones
Trump ha utilizado repetidamente la amenaza de aranceles como herramienta de negociación, solo para ofrecer indultos de último minuto. Por ejemplo, en febrero suspendió temporalmente los aranceles a Canadá y México tras reuniones de alto nivel. Sin embargo, esta vez parece decidido a mantener su postura, aunque líderes internacionales y empresariales instan a la moderación.
Consecuencias Globales y Políticas
Si los aranceles entran en vigor, podrían desencadenar represalias comerciales por parte de los países afectados, profundizando las tensiones globales. Además, el impacto económico podría erosionar el apoyo interno hacia Trump, quien durante su campaña prometió reducir rápidamente la inflación y revitalizar la economía.
Aunque Trump defiende su estrategia como necesaria para proteger los intereses estadounidenses, analistas advierten que los aranceles podrían tener efectos colaterales negativos, incluyendo:
- Un aumento en los precios de bienes esenciales para los consumidores.
- Daños a industrias dependientes de las cadenas de suministro internacionales.
- Mayor incertidumbre en los mercados financieros.
Entre Presión y Diplomacia
La decisión de Trump de imponer nuevos aranceles refleja su estilo agresivo de política exterior y económica, pero también plantea riesgos significativos tanto dentro como fuera de EE.UU. Mientras los líderes internacionales buscan alternativas diplomáticas, los consumidores y empresas estadounidenses se preparan para enfrentar posibles consecuencias económicas adversas.
El mundo observa ahora si Trump seguirá adelante con su plan o si, como en ocasiones anteriores, optará por una solución negociada en el último momento. Lo cierto es que estas medidas podrían definir gran parte de su legado económico y político en su segundo mandato.