Trump Anuncia la Creación de una Visa de “Tarjeta Dorada” por 5 Millones de Dólares

0

NUEVA YORK, 27 feb.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo programa migratorio llamado “tarjeta dorada”, que permitirá a extranjeros adinerados obtener la nacionalidad estadounidense mediante una inversión mínima de 5 millones de dólares. Este programa reemplazaría al actual Programa de Inversores Inmigrantes EB-5, vigente desde 1990, y busca atraer inversiones significativas para impulsar la economía del país.


¿En qué Consistirá la Nueva Visa?

El anuncio realizado por Trump describe la nueva visa como un mecanismo para atraer a personas y empresas dispuestas a realizar inversiones millonarias en EE.UU. Según el mandatario:

“Serán personas adineradas, exitosas, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a muchas personas, y creemos que será extremadamente exitoso.”

Además, Trump destacó que no solo los individuos podrán acceder a esta opción, sino también empresas, lo que ampliaría el alcance del programa. Sin embargo, los detalles específicos sobre los requisitos y el proceso de solicitud aún no han sido revelados, aunque se espera que estén disponibles antes de que el programa entre en vigor dentro de dos semanas.


El Programa EB-5: Lo que Existe Actualmente

El EB-5, creado en 1990, es un programa que otorga visas a inversores extranjeros que invierten al menos 1 millón de dólares (o 500,000 dólares en áreas de alto desempleo) en una empresa que genere al menos 10 empleos. En el año fiscal 2022, aproximadamente 8.000 personas obtuvieron visas bajo este programa, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Aunque el EB-5 ha sido criticado por ser vulnerable a fraudes y abusos, también ha sido una fuente importante de inversión extranjera directa en proyectos inmobiliarios y económicos en EE.UU.


Comparación con Programas Internacionales

El concepto de “visa dorada” no es nuevo. Varios países ofrecen programas similares que permiten a inversores adquirir residencia o incluso ciudadanía mediante inversiones financieras o compras inmobiliarias. Algunos ejemplos incluyen:

  • España: Anteriormente ofrecía residencia a quienes invirtieran más de 500.000 euros en bienes raíces, aunque recientemente eliminó este programa debido a preocupaciones sobre el aumento de precios de vivienda.
  • Malta: Ofrece ciudadanía a cambio de inversiones significativas, aunque ha enfrentado críticas por cuestiones éticas y de seguridad.
  • Reino Unido: Eliminó su programa de visa dorada en 2022 tras preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y el lavado de dinero.

Según Henley & Partners, una consultora especializada en estos programas, más de 100 países tienen o han tenido algún tipo de iniciativa similar. La efectividad de estos programas varía dependiendo de los objetivos económicos y las regulaciones establecidas.


¿Será Efectivo el Programa de Trump?

El éxito del nuevo programa dependerá de varios factores, incluidos los requisitos de residencia, los beneficios adicionales ofrecidos y cómo se compara con otros programas internacionales. Según Basil Mohr-Elzeki, socio gerente de Henley & Partners Norteamérica:

“No tenemos mucha información aparte del umbral de inversión y la intención, pero en general, este tipo de programas puede ayudar a los países a cumplir con sus objetivos de inversión, dependiendo de la meta.”

Mohr-Elzeki señaló que, a pesar del alto costo de 5 millones de dólares, podría haber demanda significativa si los parámetros son atractivos. Sin embargo, subrayó que los inversores globales suelen buscar flexibilidad, como la posibilidad de invertir simultáneamente en múltiples países para asegurar residencia en diferentes regiones.


Desafíos y Preguntas Pendientes

Uno de los principales interrogantes es qué sucederá con las personas que ya están participando en el programa EB-5. Aunque generalmente los beneficiarios actuales son incluidos en nuevos programas, existe la posibilidad de que no lo sean, especialmente dado que Trump afirmó que la implementación de la “tarjeta dorada” no requerirá la aprobación del Congreso.

Otro desafío es garantizar que el programa sea transparente y evite problemas como el lavado de dinero o la corrupción, que han afectado a iniciativas similares en otros países. Además, habrá que evaluar si el umbral de 5 millones de dólares resultará prohibitivo para algunos potenciales inversores o si, por el contrario, atraerá exclusivamente a los más adinerados.


Una Apuesta por la Inversión Extranjera

La propuesta de Trump de lanzar una visa de “tarjeta dorada” refleja su enfoque en atraer capital extranjero para impulsar la economía estadounidense. Si bien el programa tiene el potencial de generar ingresos significativos y crear empleos, su éxito dependerá de la claridad de los requisitos, la transparencia en su implementación y su competitividad frente a programas similares en otros países.

Mientras tanto, el anuncio plantea importantes preguntas sobre el futuro del EB-5 y las implicaciones políticas y económicas de este cambio radical en la política migratoria de EE.UU. ¿Logrará Trump cumplir su promesa de atraer a inversores adinerados sin comprometer la integridad del sistema migratorio? Solo el tiempo lo dirá.

Publicidad